Por casualidades de la vida me va a tocar explicar a jóvenes qué es la marca personal y cómo les puede afectar en un futuro, cosa que aún ven muy lejano pero que no lo está tanto. Que nos lo digan a los que somos padres, los años pasan volando.
Aunque aún les falta para incorporarse al mercado laboral, es conveniente que sepan de qué va este lío de la marca personal o personal branding.
Es evidente que los tiempos han cambiado muchísimo, tanto en la forma en que nos dirigimos a los demás como en la manera que nos ven a través de los medios sociales.
Hasta hace relativamente poco tiempo, las cosas que decíamos y hacíamos no trascendían de nuestro entorno directo, a no ser que fuera muy grave claro 😉
Actualmente existe un mega altavoz que expande todas nuestras noticias, movimientos, actos, comentarios, a una velocidad increíble.
¿Cómo nos afecta esto?
Nuestra imagen digital puede verse afectada en un futuro por nuestros actos actuales
¿Qué podemos hacer?
Lo primero es entender cómo funciona hoy en día esto de la “marca digital”
Marca Personal o Personal Branding: Según la wikipedia hace referencia a un concepto que ve a las personas como una marca, que al igual que ocurre en las empresas, en un mundo cada vez más competitivo, es fundamental distinguirse del resto.
El concepto nace de Tom Peters, en un artículo escrito en 1997 , Brand called you, habla por primera vez de lo que significa desarrollar tu marca personal.
Hablar de esto fue novedoso en aquel momento porque explicaba que no debíamos no limitarnos a ser empleados con un jefe, sino que debíamos desarrollar habilidades, es decir, quitarnos las limitaciones impuestas en muchas ocasiones por la sociedad y las circunstancias.
Todo el mundo tiene la oportunidad de sobresalir y mejorar, no se trata de saber venderte bien, sino de que realmente destaques por las cualidades que estás desarrollando.
Cuanto antes los jóvenes sean conscientes de que el currículum en papel ya no vale casi nada, antes empezarán a crear su marca.
Guía para empezar
- ¿Qué te hace distinto a los demás? Ya tengas 15 o 40 años, seguro que tienes alguna cualidad que hace que destaques en tu entorno. Por ejemplo, sabes hablar muy bien o manejas programas informáticos de forma avanzada o diseñas una ropa muy bonita.
Busca tus cualidades y piensa en ti como una marca, igual que si fueras Coca Cola o Adidas. Es tu propuesta de valor.
- Ahora escribe un breve resumen de esas cualidades. Leélo varias veces con el fin de interiorizarlo.
- ¿Truco? Que tus ojos transmitan emoción con lo que haces.
- Relaciónate donde te interesa que te vean. Pues si, eso del networking funciona, vaya sorpresa … Vamos a poner un ejemplo para que lo entiendas. Si eres un joven que tiene claro que le gusta el teatro, únete a grupos afines a ti. Acude a eventos , haz cursos, consigue que te conozcan y sobre todo que destaques por el desarrollo de tus cualidades. Nunca se sabe lo que te pueden aportar esos contactos cuando llegue el momento.
[Tweet «Lo que los demás digan de ti es lo que de verdad tendrá importancia en un futuro.»]
- Reacciona como un líder: No te quedes en segundo plano esperando a que los demás actúen. esto ya lo enseñan en los colegios donde una parte importante de la nota es la participación activa en los equipos de trabajo. Un paso importante es entender que el trabajo de hoy en día se basa en proyectos así que tienes que involucrarte en cada uno de ellos y dar lo mejor de ti mismo. Si estás pensando en trabajar de forma lineal como hace unos años, lamento decirte que estás desfasado.
- Plan de marketing personal: Olvídate del curriculum de toda la vida, tu marca personal es un plan de marketing que debe estar en continuo cambio y ampliación. Debes ser capaz de crear ese plan de marketing. Debes ser consciente de la imagen que proyectas y cuidarla hasta el detalle.
-
Controla lo que publicas en redes sociales. creemos que nadie lo vé pero las cosas quedan allí y aunque no lo creas si compartes o comentas de manera no adecuada puedes crear una imagen distorsionada de ti que te puede afectar en el futuro.
-
Herramientas para medir tu presencia online:
Existen una serie de herramientas que te pueden ayudar a controlar tu imagen digital:
Google: El primer indicador que debes tener en cuenta es lo que sale cuando tecleas tu nombre completo en google. Aparecer con numerosas entradas en la primera página no es fácil y requiere mucho trabajo.
Klout: es un índice que mide la influencia digital, se basa en la cantidad de interacción que generas con la comunidad, sin importar si esta es grande o pequeña.
Socialbro: Nos permite medir nuestra influencia en Twitter y analizar los datos de nuestra comunidad. Es una herramienta muy potente que va mas allá de las estadísticas básicas que proporciona Twitter.
Peerindex: Es similar a klout, nos puede decir quién es líder de opinión en un área determinada, lo cual te ayuda a definir aquellos con los que te interesa conectar y así conseguir mayor autoridad.
Esta herramienta nos proporciona un análisis de influencia en Twitter, Linkedin y Facebook.
Herramientas para el «nuevo «curriculum
Aunque hemos dicho que lo que prima ahora mismo es la marca personal, siempre es importante tener nuestra experiencia plasmada en un curriculum atractivo así que vamos a ver herramientas que te permitan hacerlo acorde a tu marca personal:
Marketyou: Es una plataforma para unir el cv tradicional con el cv digital, ayudando a que seamos mas visibles en la red El objetivo principal de Marketyou es ayudar a los candidatos a ser más visibles
Kickresume: Si quieres hacer un cv muy original y gratis, en esta plataforma puedes hacerlo.
Videocurriculum: Es una opción muy buena para destacar, aquí tienes un excelente post de como puedes hacerlo.
Ya tienes las herramientas, ahora falta ponerse manos a la obra, te aseguro que valdrá la pena. 😉
Gracias Mónica por incluir a SocialBro en tu artículo!
Saludos desde Córdoba,
P.