Hoy te comparto un tema en el cual me siento identificada ya que yo emprendí después de los 40 años. Al final del video/post te contaré mi experiencia personal por si te sirve de ayuda.
Y es que lanzarse a la piscina no es fácil, te cuestionas mil cosas ¿El agua estará fría? ¿Hay suficiente agua o me voy a dar en la cabeza? ¿Y si trago agua?
Hoy te voy a dar unas claves para emprender después de los 40 años sin perder la cabeza.
Motivos para emprender después de los 40 años
Hay dos motivos por los que emprendemos las personas de más de 40 años, porque no te queda otro remedio o porque sientes la necesidad de crear algo nuevo y sientes que trabajando para otros no podrás hacelo.
En el primer caso, nos encontramos con personas, que pasada una cierta edad no encuentran su sitio en el mercado laboral. Las empresas prefieren contratar a personas más jóvenes, sin compromisos familiares, y dispuestos a comerse el mundo.
Y esto es algo erróneo señores empresarios, muchas personas de más de 40 años aportan un bagaje y una experiencia que no está siendo valorada realmente. ¡Y desde luego también tienen ganas de comerse el mundo!.
Y el segundo caso, nos encontramos con las personas que emprenden porque quieren encontrar su propósito, quieren desarrollar su potencial y ser dueños de su tiempo. Por algún motivo sienten que no lo pueden hacer trabajando por cuenta ajena.
Teoría de Erikson
Esto tiene que ver con la teoría del psicólogo del desarrollo Erik Erikson, en la cual habla de las 8 etapas del desarrollo humano.
Según Erikson, a medida que envejecemos entramos en una etapa, (la séptima) en la cual necesitamos encontrar sentido a lo que hacemos, a nuestra vida.
Llega un punto, la famosa crisis de los 40, en el cual nos preguntamos ¿Esto es todo? A algunas personas les da por comprar un coche nuevo, cambiar de pareja, lugar de residencia y a otras… por buscar sentido a lo que hacen y al legado que dejarán a las generaciones venideras.
Ya sea que te encuentras en el primer caso o en el segundo, emprender después de los 40 es una gran opción y un reto que puede darte muchas alegrías.
En esta etapa nos encontramos con que en muchos casos ya hemos cumplido otros cometidos como formar una familia, terminar estudios reglados, tenemos experiencia laboral y una base de la que partir para emprender.
Esto no significa que todo el mundo deba emprender a partir de los 40 años. hay personas que no quieren emprender de ninguna manera porque eso no va con ellos, es totalmente respetable.
Y tampoco que los jóvenes no deban emprender, conozco muchos casos de jóvenes que han tenido gran éxito en su emprendimiento, sin experiencia previa profesional.
Pero si sientes que quieres hacer algo distinto te voy a compartir algunos datos y 5 consejos para que el camino hacia tu reinvención profesional y emprendimiento sea más sencillo.
Datos interesantes sobre emprender después de los 40 años
- Las personas mayores de 40 años tienen el doble de éxito que los jóvenes al momento de emprender gracias a la experiencia profesional
- El emprendedor + 40 cuenta con habilidades, conocimientos, credibilidad, equilibrio personal , y redes de contactos. Estos factores agregan valor a sus proyectos.
- Harvard Business Review destaca que las startups tecnológicas que más han triunfado a nivel mundial fueron fundadas por emprendedores de 45 años
- Normalmente, las personas que emprenden a esa edad ya han criado a sus hijos y seleccionan mejor el tiempo que dedican a los amigos por lo que tienen más disponibilidad de tiempo que muchos jóvenes para desarrollar un proyecto.
5 consejos para emprender con éxito si tienes más de 40 años.
- Dedica un tiempo a conocerte a tí mismo mejor y en base a lo que descubras empieza a dar los primeros pasos hacia tu emprendimiento. Ten en cuenta que puedes empezar por una cosa y luego cambiar, no es una línea recta que marcas al principio y no puedes salir de ella. Seguramente irás pivotando hasta encontrar el camino
- Elige un nicho con posibilidades de monetización, para eso tendrás que realizar una investigación, imagina que quieres ser entrenadora de palomas mensajeras. Pones toda la carne en el asador y montas el proyecto… gri gri gri , pasa el tiempo pero no consigues clientes… No sólo debe ser algo que te guste realmente, que tengas habilidades para hacerlo, sino que también haya un mercado que necesite ese producto o servicio. En este punto te recomiendo que investigues nuevas tendencias de empleo, necesidades que surgen en una sociedad cambiante y que aún no han sido cubiertas.
- Emprender y obtener tus primeros ingresos lleva tiempo, asegúrate de poder aguantar económicamente hasta ese momento ya que sino te resultará muy complicado seguir, seguramente tendrás que tirar la toalla antes de tiempo por no poder aguantar. ¿Cuánto tiempo? de 6 meses a 1 año si todo va bien. Desconfía de esos anuncios donde te prometen ganar dinero rápido ya que no es cierto, todo lleva un esfuerzo y estrategia.
- Formación, tendrás que actualizarte en herramientas tecnológicas, marketing digital y ventas. Esto no significa que tengas que saberlo todo pero hoy en día, ser visible online es necesario e imprescindible. Existe un gran abanico de formación online y gratuita, aunque si quieres algo más específico probablemente tendrás que pagar algún curso específico.
- Busca un mentor, buscar a alguien que ya ha recorrido el camino y que puede ayudarte a ir más deprisa es una gran opción. El camino del emprendedor es muy solitario, a no ser que emprendas con otras personas. De todas formas, buscar a alguien que pueda ayudarte es una gran idea. Asegúrate que esa persona tiene las habilidades y experiencia para hacerlo.
Mi experiencia como emprendedora de más de 40 años.
Me quedé desempleada de una gran empresa con 40 años, tengo tres hijos que todavía eran pequeños en aquella época. Ya tenía una vocecita que me decía incansablemente busca, esto no puede ser todo, hay algo más que puedes hacer pero mi miedo a tirarme a la piscina sin saber lo que realmente podía hacer me hizo buscar otro trabajo.
En un mes estaba en otra multinacional pero no era lo que esperaba, no me gustaba el trabajo, los compañeros, los jefes, aunque pensé que era porque venía de una empresa que me encantaba y las comparaciones son odiosas… Intenté aguantar pero a los 6 meses renuncié y decidí lanzarme buscar la forma de trabajar para mí, pensé, si no sale bien siempre puedo buscar otro trabajo.
Tampoco sabía que se me daba bien ni lo que podía hacer, lo único que sabía es que me gustaba el marketing y las ventas y era en lo que tenía experiencia profesional y formación. Así que empecé a reciclarme en marketing digital y justo en uno de esos cursos alguien vio en mí que era buena dando formación.
En unos meses me había preparado como docente de formación no reglada y estaba impartiendo cursos de marketing digital y ventas. También inicié mis servicios de consultoría de marketing digital y ventas.
La verdad es que fue una etapa muy bonita pero me faltó dar un paso más, buscar a un mentor que me hiciera acelerar mi proceso, crear mis propios productos para comercializar directamente en lugar de a través de las entidades que me contratan.
Conclusiones:
Investiga, analizaté, detecta oportunidades y lánzate pero teniendo claro que todo lleva un poceso, no es inmediato así que asegúrate que tienes una base para aguantar .
Y sobre todo, disfruta, crea algo que realmente te guste y que pueda aportar algo a la sociedad, es la base para que el proyecto perdure en el tiempo.
Si necesitas asesoramiento tienes mi contacto, déjame un comentario con tu idea de negocio, estaré encantada de responderte.