Actualmente y debido a la situación que tenemos, ya no vale cualquier cosa a la hora de buscar trabajo. Ha llegado el momento de «profesionalizarse» también este aspecto. Hay personas que todavía piensan que con tener un curriculum genérico en Word y repartirlo por empresas van a conseguir trabajo!!!! Pues lamento informarles que no es suficiente, lo más probable es que el curriculum termine en la papelera. A continuación voy a dar una serie de pautas que considero pueden ayudar a encontrar trabajo.
1) Actualiza tu curriculum: parece una tontería pero nos cuesta sentarnos y mejorar el curriculum. Ten en cuenta que debes personalizar tu curriculum dependiendo del puesto al que quieras optar. Si no sabes muy bien como hacerlo puedes pedir ayuda. En la oficina de empleo tienen un servicio que te ayuda a redactar el curriculum, cartas de presentación, guía para entrevistas etc. Es importante comprobar que tus datos de contacto están correctos. Hace poco me contaron un caso de alguien que tenía el móvil mal puesto. Dos años sin que le llamara nadie para una entrevista!!!!. Esos fallos no te los puedes permitir. Otra opción es hacer un curriculum online o video curriculum. Yo creo que es muy interesante si te dedicas a las nuevas tecnologías o quieres ser muy original en tu presentación.
2) Inscríbete en agencias de trabajo: Ahora estas en paro así que muévete. Haz un recorrido por las agencias de trabajo temporal, empresas de selección, etc. Preséntate, que te conozcan, consigue que te incorporen a su base de datos y que te tengan en cuenta para posibles selecciones.
3) Internet: Ten en cuenta que la mayoría de empresas hacen sus selecciones en el mundo 2.0 así que debes estar presente.
- Crea tu perfil de Linkedin, tómate tu tiempo en optimizar tu perfil, buscar empresas afines a lo que quieres conseguir, contacta con gente que conoces, en definitiva haz networking online.
- Si estas presente en otras redes sociales es importante que cuides la imagen que tienes en ellas. Ya sabes, no publiques nada que no quieres que vea una posible empresa que esté interesad@ en tus servicios.
- Apúntate en los mejores portales de búsqueda de empleo. Una vez metidos tus datos, revísalos de vez en cuando y entra a diario en todos ellos para ver si sale alguna oferta que te pueda interesar. Si hay algo que crees que puede ser para ti…VE A POR ELLO!
- Algunos portales de empleo: Infojobs, Infoempleo, portalparados, entre otros. Hay muchísimos, encuentra el que te más te convenga.
4) Fomenta tus contactos: No te quedes en casa esperando , puede ser muy deprimente. Queda a tomar café con antiguos compañeros, amigos , conocidos. Siempre es bueno que te vean y que se acuerden de ti si surge la oportunidad. En definitiva, haz también networking offline
5) Continúa formándote: Es importante que continúes ampliando tu formación. Puedes reforzar tus aptitudes o ampliar conocimientos en materias que puedan resultarte útiles. Esto ayuda a mantener tu autoestima si el trabajo tarda en llegar. Por otro lado, queda muy mal de cara a posibles entrevistas, que hayas estado x tiempo en paro y no aprovecharas para formarte. Si tu presupuesto es limitado puedes buscar cursos online gratuitos, o bien a través de la oficina de empleo o la CEOE.
6) Cuida tu imagen: Como se suele decir «una imagen vale mas que mil palabras» y si te he recomendado que cuides tu imagen «online», debes hacer lo mismo con tu presencia física. Que estés en paro no significa que vayas en chándal a todos sitios, intenta mantener tu presencia, nunca sabes a quién te puedes encontrar cuando vas al super o a buscar a los niños. También es importante verte bien de cara a tu autoestima, la cual debemos intentar mantener en esta situación.
7) Autoempleo: Si no te da resultado y no encuentras el trabajo ideal para ti…. ¿Qué tal si emprendes? nunca se sabe, igual es tu oportunidad para desarrollar el proyecto que llevas tiempo dándole vueltas, tal vez puedes potenciar tus aptitudes y buscar tu hueco para tu idea. Hay muchos sitios donde te pueden ayudar a darle forma a tu idea como la cámara de comercio de tu ciudad, redes sociales como esta, emprender es posible.
Lo importante es ponerte un objetivo e ir a por ello, no desanimarte y siempre ver el vaso medio lleno.
Si se te ocurre algo más para completar este artículo no dudes en dejar tu comentario… Nos vemos!!!!
.
Son muy interesantes y acertados los consejos que das, vale la pena ponerlos en practica.
Excelente resumen. No hay mucho mas que añadir.
Super interesante!!!! Te pongo en mis favoritos pero ya.
Muchas gracias Lorena! Espero que te sea útil. Un beso
No desanimarse ya es en si un buen consejo, me ha encantado. Lo seguiré al pie de la letra.
buen post ahora a seguir los consejos