Casi todos los días suelo hablar con personas que me comentan que no logran encontrar trabajo por mucho que lo intenten. Muchas están desesperadas, si quitamos la situación de crisis, no se dan cuenta de que la forma de dirigirse al mercado laboral ha cambiado radicalmente y cada vez es más necesario reinventarse profesionalmente.

Actualmente no es suficiente con imprimir 20 curriculum y  entregarlos en las empresas que nos pueden interesar.

Las empresas (la mayoría) ya no quieren el típico empleado que está estático en su puesto, con horario fijo y que prefiere un puesto estable a estar variando de trabajo.

Para sobrevivir a la gran competencia, a los temidos impuestos y a la crisis general, muchas han tenido que recortar gastos y el principal gasto es el empleado fijo con todos sus derechos.

Si las técnicas tradicionales para buscar trabajo no te funcionan puede leer este post sobre como buscar trabajo actualmente pero sinceramente… creo que es mejor que cambies el chip.

Ya sé, seguro que piensas que estoy loca pero es cierto, actualmente las empresas esperan contar con profesionales cuando los necesitan y trabajar por proyectos. Tal vez ese no es tu caso, pero siempre es posible reinventarse y lo sé por experiencia ;).

Si lees esto y decides trabajar por tu cuenta, debes saber que tu curriculum oficial no te sirve, tendrás que desarrollar tu marca personal, aquí puedes leer una estupenda guía de Marketing and Web.

 

Te voy a contar un caso: Una conocida, ingeniero, siempre había tenido trabajo estable en empresas solventes. Llegó un punto en el que se quedó en paro y a pesar de ser una excelente profesional no logró más trabajo “estable”. ¿Qué hizo? ¿Se vino abajo?

Guia para reinventarse laboralmente

pasos para reinvertarse laboralmente

Lejos de desanimarse, buscó entre sus aficiones en qué era buena y empezó a desarrollar esa faceta con formación relacionada. Su afición más destacada era la repostería creativa, hacía unas tartas y cup cakes espectaculares.  Pues esa persona empezó a trabajar vendiendo repostería por encargo, realizando talleres y cursos y no abandonó la ingeniería. Si le salía algún proyecto interesante también lo cogía. Quizás actualmente no tiene la estabilidad de antes, con un contrato y un sueldo fijo pero ha sabido reinventarse buscando entre sus principales  cualidades y las cosas que le apasionan.  Esto le permite mantenerse aunque no tenga un trabajo como antes de la crisis y disfrutar con lo que hace. Su siguiente paso será crear una empresa pero eso te lo cuento en el próximo capítulo.

Y ahora me dirás, -Vale Mónica, todo eso está muy bien pero ¿Cómo lo hago?

No te voy a decir que es fácil pero si se puede conseguir, sólo necesitas crear tu “hoja de ruta” y a por todas!

HOJA DE RUTA PARA DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Lo primero que vas a hacer es realizar un análisis de tu perfil formativo y profesional, aquí no tienes que ver sólo tu titulación, sino también tus competencias y habilidades. Quizás llevas toda la vida trabajando como delegado de ventas y resulta que tus habilidades te permiten orientarte hacia la formación para el empleo.

Ahora vamos a ver qué podemos hacer:

ANALISIS DEL PERFIL FORMATIVO Y PROFESIONAL:

  • Objetivo profesional a alcanzar con respecto a tu ocupación.

Se trata de definir el objetivo, puede ser acceder por primera vez al mercado laboral, la realización de un nuevo trabajo dentro de tu ocupación o la inserción en otro mercado laboral nuevo para ti.

  • Definir las posibilidades: Trabajar por cuenta propia (emprendedor) o por cuenta ajena (asalariado)

Intenta analizar  dónde tienes más posibilidades, a partir del objetivo que te has puesto. Por ejemplo: Una persona que le encanta realizar postres tradicionales pero ha estado preguntando en restaurantes y no contratan a nadie para  cocinar “postres”. Esta persona no puede desanimarse sino darle un giro a la situación. Puede hacer un sondeo y ver si a estos mismos restaurantes les puede interesar que les ofrezca el producto ya hecho o incluso que acuda determinados días como un servicio externo para realizar los postres.  En caso positivo tendría la posibilidad de ofrecer sus servicios a varios clientes y lograr el objetivo de trabajar. Está claro que esto lleva un proyecto y un análisis pero nadie dijo que fuera fácil.

  • Requisitos profesionales necesarios para el desempeño de tu ocupación, teniendo en cuenta el objetivo profesional que te has marcado.

Aquí vamos a tener en cuenta varios aspectos como son:

  1. Formación necesaria para el desempeño de la tarea: por ejemplo, siguiendo con el ejemplo anterior, si vas a dedicarte a cocinar como persona externa, se me ocurre que debes tener una mínima formación en gestión de proyectos para poder poner en marcha tu idea, el carnet de manipulador de alimentos. Lo de cocinar lo obvio porque entiendo que si te quieres dedicar a esto ya dominas el tema.
  2. Características personales y actitudes: Define tus características personales, por ejemplo. Persona dinámica, creativa, flexible, empática, organizada, responsable y con afán por mejorar cada día.
  3. Habilidades necesarias: Aquí debes hacer un resumen de las habilidades que necesitas para llevar a cabo tu proyecto: capacidad para relacionarse, adaptabilidad, autodisciplina, organización, limpieza y orden.
  4. Experiencia profesional: Detalla la experiencia que necesitas para llevar a cabo el proyecto. En el caso del ejemplo anterior sería: experiencia realizando postres tradicionales para restaurantes.

Hasta aquí hemos visto lo que necesitamos para llevar a cabo el proyecto profesional.

  • Ahora realizaremos el análisis REAL de nuestro perfil formativo y profesional:
    • Formación: La formación real que tienes y lo que te haría falta para poder llevar a cabo el proyecto
    • Características personales y aptitudes: Detalla las que tienes y las que tienes que desarrollar.
    • Habilidades necesarias: Todas las habilidades necesarias para poner en marcha el proyecto
    • Experiencia profesional: Analiza la que tienes y la que te haría falta.

 

A continuación realizaremos un DAFO con los factores analizados:

 

Dafo perfil profesional

Dafo

 

 

Análisis de la matriz DAFO

¿Cómo aprovechar las fortalezas para obtener la máxima ventaja de las oportunidades del entorno y contrarrestar las amenazas? Debes intentar buscar un hueco, un particular “océano azul” para poder posicionarte sin tanta competencia. Por ejemplo, si la persona que hace cup cakes se especializa en pastelería  creativa para deportistas, seguro que tendrá más éxito que si es generalista ya que la buscarán específicamente y seguro que será la mejor.

 

¿Cómo superar las debilidades para obtener la máxima ventaja de las oportunidades del entorno y contrarrestar las amenazas? En este caso puedes reforzar tus debilidades con formación adicional que te haga destacar.

 

Ahora que ya tienes los datos, realiza tu propuesta personal para alcanzar tus objetivos profesionales. Intenta temporalizar las propuestas para que el objetivo sea más firme.

 

Propuesta de un itinerario formativo y profesional, para alcanzar el objetivo

Itinerario formativo

 

Con todo esto pretendo que veas que no conseguir trabajo no es el fin, puedes  intentar trabajar por tu cuenta, sé que no es fácil ya que requiere organización, auto disciplina, no desanimarse,  constancia y muchas otras cosas que quizás creas que son demasiadas pero seguro que las tienes de sobra. [Tweet «Solo tienes que salir de tu zona de confort y arriesgarte, te aseguro que vale la pena»]

 

pasos para reinventarse profesionalmenteAhora ya tienes los pasos, el resto es cosa tuya pero recuerda, no van a venir a tu casa a buscarte así que… ¡Sal fuera y a por todas!.

Si tienes alguna aportación no dudes en comentar 😉

Share This