Hace mucho tiempo que quería retomar el blog, por una cosa o por otra no lo hacía. No es que no tuviera tiempo, es que siempre hay algo más importante que hacer y así dejé que mi vida fuera como una rama de un árbol que flota por un río. Cuando encuentra una roca, intenta engancharse pero la fuerza de la corriente hace que siga el curso del río, flotando de un lado a otro. 

Pero ha llegado nuestro pequeño virus #COVID19  para obligarnos a parar, a reflexionar y a hacer muchas cosas que no hacías poniendo la excusa “no tengo tiempo”. 

Bueno, ahora SI tengo tiempo y  estoy aprovechando a tope. Echo de menos mi vida fuera de estas paredes pero no me he aburrido ni un segundo. 

Tengo mil cosas para desarrollar, un montón de ideas que compartir y tiempo para leer la interminable lista de libros que me había creado.

Acabada mi introducción vamos a hablar de cómo modificar las creencias limitantes que todos tenemos pululando por nuestra cabecita y darle entrada a las creencias potenciadoras.

¿Que es una creencia?

Cuando llevo a cabo  sesiones de coaching o mentoring, casi el 90% de las personas identifica creencias que le limitan para desarrollar lo que realmente quieren hacer. 

Surgen cosas como: ¿Quién soy yo para intentar hacer esto?, Me falta la formación, ya hay gente que lo hace, no hay sitio para mí, y un largo etc.

La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta. Las creencias nacen del interior de una persona (a partir de sus convicciones y valores morales ) y también resulta de la influencia de factores externos y entorno social.

Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito personal. ¿Eres consciente de ello?
Nota: ¿Sabes que las  creencias son las principales responsables de que no logremos nuestros objetivos?
Para alcanzar nuestros objetivos necesitamos creer 3 cosas:

• Mi objetivo es posible.

• Soy capaz de alcanzarlo.

• Me merezco alcanzarlo.

¿Cómo funciona nuestra forma de pensar?

Ya hemos visto lo que es una creencia, ahora identificamos qué importancia tiene para nosotros.

Nuestra forma de pensar se sustenta en distintas partes: 

  1. Las ideas o conceptos
  2. Las opiniones que tenemos de nuestro entorno
  3. Los argumentos o razonamientos 
  4. Las creencias que son asumidas como verdades incuestionables. 

Respecto a las creencias, recuerda que nuestro cerebro no distingue lo que es real de lo que no lo es cuando tomamos decisiones. No solemos cuestionar nuestras creencias ya que para nosotros son absolutamente reales.


Esto último nos beneficia si las creencias que prevalecen son empoderantes y nos perjudica si son creencias limitantes.  Para que entiendas mejor cómo funciona esto, recomiendo leer el libro de Joe Dispensa “El placebo eres tú”.

En el libro entenderás que nuestra vida está dirigida por nuestros automatismos de pensamiento adquiridos en el pasado e inscritos en el cuerpo. Al perpetuar los mismos pensamientos, nuestra vida se convierte en un bucle ya que todo se repite. Por eso si quieres cambiar tu vida, primero debes cambiar tus pensamientos.

¿Cómo identificar esas creencias que te dejan avanzar?

Para localizar creencias limitantes podemos hacernos preguntas como : 

  • ¿Cuál es la causa de que no avanzo con mi proyecto? Porque me falta empuje ¿Cuál es la causa de que mis relaciones fracasen? Porque las personas tienen miedo al compromiso  ¿Cuál es la causa de que siempre tengo escasez de dinero? Lo mismo le pasaba a mis  padres y a mis abuelos.
  • ¿Qué significa para mí no avanzar con mi proyecto? Que no valgo lo suficiente. De nuevo, al contestar a esta pregunta podemos encontrar creencias limitantes
  • ¿Cuál es la finalidad de avanzar con mi proyecto / qué pretendo obtener con …? Demostrarme que soy válida, de nuevo aparece una creencia limitante, si no logro avanzar en el proyecto, no soy válida.

Otras preguntas que podemos formularnos son: ¿Que ocurriría si … (dejo de fumar, adelgazo, tengo pareja)? ¿que me lo impide? ¿alguien de mi familia tiene esa misma creencia? ¿cómo contribuyo yo a que pase eso que me creo?,
¿Identificas las creencias limitantes en estas respuestas? A veces basta con contestar a unas preguntas para identificarlas y tomar conciencia de ellas.

Te propongo que  uses un cuestionario extraído del libro “Coaching con PNL” de Joseph O´Connor y Andrea Lages. Te puede ayudar a identificar tus creencias limitantes respectos a los objetivos que tienes en tu vida personal o profesional.

Formulario para cambiar creencias limitantes

Con tu objetivo en mente, repite en voz alta cada una de estas frases incluyendo tu objetivo en el lugar reservado para ello. Puntúa cada frase del 1 al 10, donde el 1 equivale a no lo creo en absoluto y el 10 a lo creo totalmente.

  • Me merezco alcanzar (mi objetivo)
  • Tengo las habilidades y la capacidad necesaria para alcanzar (mi objetivo)
  • Es posible alcanzar (mi objetivo)
  • Tengo claro (mi objetivo)
  • (Mi objetivo) es deseable
  • (Mi objetivo) es ecológico
  • (Mi objetivo) merece la pena

¿Has obtenido alguna puntuación inferior a 7? ¿Cuál? Las puntuaciones menores de 7 indican una creencia limitadora o que la persona no ha pensado suficientemente en el objetivo.
En este caso será conveniente profundizar en la creencia, un Coach te puede ayudar a hacerlo.

¿Cómo cambiar una creencia limitadora?

Respecto al cambio de creencias, existen muchos autores que han sacado diversas  técnicas, para mi, una de las más efectivas es el re-encuadre.

El reencuadre según Paul Watzlawick consiste en  “cambiar el punto de vista al nivel de la percepción, del concepto o de la emoción a través del cual se percibe una situación, para reubicarla en otro marco que se adapte tan bien o incluso mejor a los hechos concretos de la situación. Eso hará que cambie todo el significado de esa situación”.

Por ejemplo, hace unos años me quedé en paro, me encantaba el trabajo que tenía pero la empresa se vino abajo. Los dos primeros días estaba fatal, desanimada y sin saber que iba a hacer. Al tercer día decidí que aquello era una oportunidad para investigar que otras cosas podría hacer con mi vida. Empecé a moverme, me inscribí en cursos de marketing digital, acudí a eventos de emprendedores, en definitiva, modifiqué la perspectiva. 

Un año después de eso estaba impartiendo cursos de ventas y marketing para diversas entidades y encontré mi propósito. Ayudar a otras personas a través del conocimiento. Vencí mi miedo a no tener un trabajo seguro, mi enorme timidez ya que meses después di mi primera conferencia para 400 personas, y mi sentimiento de: ¿Quién soy yo para hacer esto?

Otro modelo de cambio de creencias que puedes probar es el de Robert Dilts, sigue los pasos que te indico a continuación: 

Escoge una creencia negativa que te está limitando, por ejemplo, no soy capaz de sacar adelante mi proyecto y contesta sinceramente a estas preguntas:

1. ¿Qué consigues con esta creencia? (Positivo y Negativo).

2. Todo comportamiento tiene una intención positiva. ¿Cuál es la intención positiva de esa creencia? ¿Cual es su beneficio secundario? ¿Qué evitas que te desagrada?

3. ¿Cuál es la creencia opuesta?

4. ¿Cómo puede mejorar tu vida aplicando la creencia positiva?

5. ¿Cómo podría empeorar tu vida por esa nueva creencia?

6. ¿Qué es lo mejor que puede pasar si continúas con la vieja creencia?

7. ¿Qué es lo mejor que puede pasar con la creencia positiva?

Entrenamiento para tu nueva creencia

Es necesario practicar con ella y mantenerla un tiempo. Cambiar una creencia puede llevar más tiempo que adquirir una nueva. Para ello piensa en tu nueva creencia. Qué necesitas hacer, cómo debes comportarte para que se cumpla:

1. ¿Qué estás haciendo que te impide integrar tu nueva creencia?

2. ¿Qué estás haciendo que te impulsa a integrar tu nueva creencia?

Ya sabes cómo modificar creencias negativas, es el momento de practicar hasta que te salga de forma natural.

¿Qué estas dispuesto a hacer para mejorar tu vida? Cuéntamelo en los comentarios, estaré encantada de leerte y si te gustó el post, compártelo a tus amistades.

Recuerda que tienes un café virtual conmigo para valorar el punto en el cuál te encuentras. Escríbeme a hola@monicasalvador.com.

¡Abrazos virtuales!





Share This