En el post Beneficios para trabajar tu marca personal hicimos un repaso acerca de los motivos por los que considero que es importante para cualquier profesional trabajar su marca personal.
Si piensas que es hora de dar el primer paso, sigue leyendo y te daré algunas claves. Ese paso va a depender de la situación en la que te encuentres actualmente.
Puede que ya tengas claro tu objetivo y hacia dónde te quieres dirigir o puede que no tengas ni idea de lo que quieres.
Si estás en el segundo grupo, es decir, no tienes ni idea de lo que quieres, Te recomiendo descargar mi ebook gratuito: 5 pasos para encontrar tu propósito
Recuerda que la marca personal puede ayudarte a posicionar tanto para conseguir trabajo, mejorar en el que estás actualmente o trabajar para tí mismo, es igual de beneficiosa en todos los casos.
Sea cual sea el motivo, tener una marca personal bien posicionada te va a ayudar en un mundo globalizado, competitivo y lleno de personas que luchan por lo mismo que tú.
¿En qué grupo estás actualmente?
El primer paso, en el caso de que no sepas hacia donde ir, es conocerte a tí mismo.
Si, si , tal vez pensarás que es una tontería pero realmente no nos conocemos como pensamos. En mis cursos y sesiones de Coaching trato con muchas personas que no saben en qué son buenas, no saben qué tipo de trabajo les apasionaría de verdad. No hablo del trabajo que sirve sólo para pagar facturas y sobrevivir pero que cada lunes supone un suplicio para tí. Hablo de hacer algo que realmente te guste. Y no es una utopía, es posible.
Para poder empezar a conocerte te propongo lo siguiente. Debes analizar los siguientes puntos:

Habilidades
Mira al pasado
Revive momentos en los cuales te has sentido feliz y orgulloso de algo que has hecho. Da igual la época, lo importante de este ejercicio es que identifiques habilidades que son innatas en tí.
Por ejemplo:
El siguiente paso es que de estos momentos identifiques aquellas cosas en las que destacabas de forma natural:

- Cuando era pequeña me ocupaba de mis hermanos para que mi madre pudiera descansar
- Gané un concurso de poesía en el colegio
- Me encantaba crear historias para la familia en noches señaladas
- Conectaba ideas a partir de conversaciones y sacaba conclusiones que dejaban a todos impresionados.
- Era buena cuidando a los demás
- Se me da bien escribir
- Me gusta construir historias
- Soy buena realizando conexiones y desarrollando ideas.
Lo ideal es que identifiques al menos 3 o 4 habilidades del pasado.
Pregunta a los que te conocen
El siguiente paso es preguntar a las personas que tienes cerca de ti acerca de tus habilidades. Seguramente te lleve alguna sorpresa, normalmente los demás ven cosas que no identificamos en nosotros mismos.
A mi me pasó algo así, yo no tenía ni idea que podría ser docente y mentora y que, además, eso se convertiría en mi pasión. Cuando estaba en mi proceso de búsqueda, muy perdida por cierto, mientras acudía a un curso de redes sociales el profesor vió en mí esa cualidad y me lo dijo. Yo, que seguía perdida, busqué información y a los tres meses estaba realizando un curso de docente para formación no reglada. Y en ese momento todo lo que buscaba empezó a aparecer en mi vida.
Una vez hayas hecho esas preguntas, anota lo que te han dicho tus familiares o amigos, al menos 3 o 4 habilidades.
Intereses
¿Que te gusta hacer?
Ahora es el momento de identificar tus aficiones. ¿Que cosas hacen que se te pasen las horas volando? Tal vez cocinar, escribir, estar al aire libre…
Tuve una alumno que le encantaban los deportes al aire libre pero sin embargo trabajaba en un puesto directo en una gran empresa. Hubo una crisis en la empresa, se quedó en paro y después de intentar buscar un trabajo similar al que tenía, se dio cuenta de que eso no era lo que quería. Acabó montando una empresa de excursiones y deportes de riesgo.
Lo que sale de ese autoconocimiento es distinguir aquello que amas, en lo que eres bueno y que puedas monetizarlo, estos puntos te llevarán al éxito sin duda.
También puede ocurrir que tengas varios intereses y no sepas por cuál comenzar.
Valores
Los valores son principios y cualidades que nos identifican y definen como individuos.
El término valor está relacionado con el conjunto de normas, conductas y creencias que cada individuo considera correctas para que le sirva de guía en su vida.
En este caso debes definir los valores que para ti son importantes a la hora de desarrollar un trabajo, por ejemplo:
- Quiero un trabajo en el que tenga un horario flexible
- Que me permita viajar
- Que pueda ser independiente
- Que pueda trabajar en equipo
- Que me permita conciliar la vida familiar
- Que me digan lo que tengo que hacer en todo momento
- Que tenga un horario fijo
- Que me permita crecer personalmente
Una vez tienes claro lo anterior , entonces empieza el proceso creativo de búsqueda de foco.
El siguiente paso es averiguar qué puedes hacer con lo que has descubierto de tí mismo. Para empezar, pon en un papel lo que sabes ahora de tí. Tus habilidades, intereses y valores.
A continuación haz una lluvia de ideas y piensa qué tipo de trabajo podría hacer alguien como tú, teniendo en cuenta lo que tienes apuntado. Es el momento de pensar a lo grande, abre la mente y déjala volar. Dependiendo de lo creativa que te pongas, puedes sacar muchas o pocas ideas. Cuantas más mejor ya que luego empieza el filtrado, es decir, analizar que cosas si que puedes hacer y que cosas son inviables.
Por ejemplo , tenía una alumna que ser veterinaria pero en la ciudad donde vivía no estaba esa carrera. No podía trasladarse a otra ciudad porque tenía un bebé y tampoco tenía los medios económicos pero sabía que le apasionaba trabajar con animales. Finalmente estudio para trabajar de auxiliar de veterinaria con la idea de hacer la carrera en cuanto le fuera posible por sus circunstancias y se había marcado unos plazos para lograrlo.
A veces lo que decidimos hacer cuando nos «escuchamos» no tiene nada que ver con lo que hemos hecho hasta ahora, otras veces es una continuación. Lo importante es averiguar que puedes hacer tú a partir de este momento.
Espero que me dejes en los comentarios si has hecho el ejercicio y si has detectado algo que quieras compartir.
Y si prefieres escuchar el contenido, aquí tienes el podcast del post.
Te espero en el siguiente post!

0 comentarios