Hace un año, por estas mismas fechas, escribí un post acerca del inicio de mi reinvención profesional.
Sinceramente, el 2015 ha pasado a toda velocidad y lleno de cosas buenas. Dar el paso de salir de la zona de confort a veces da mucho miedo, pero una vez estás fuera, te das cuenta de que ese es tu lugar.
Breve resumen de mi año de reinveción profesional
En enero comencé a impartir un Certificado de Formación Profesional para el Empleo. Los inicios son duros, mucha documentación que preparar, clases, actividades, etc. Y si a eso unimos gestión de un par de cuentas de redes sociales y mi familia numerosa, para volverse loca ;).
Al final impartí un certificado y medio, para el otro medio no me quedaban fuerzas… jejeje . Mientras tanto, ponencias, participar en Tecnológica S.C 2015, eventos, formaciones en la Cámara de Comercio de Tenerife, todas estas actividades como colaboradora de Cidecan.
A partir de verano, un poco más tranquila, impartí varios cursos de formación para ocupados y al tiempo también trabajaba con mis socios para terminar de darle forma a Nexia 360. En octubre ya cambia la cosa, Nexia 360 se hizo oficial y me certifiqué como analista PDA. En ese momento comenzó una nueva etapa llena de ilusión.
Entre medio me dejo muchas cosas, es difícil acordarse de todas, ya que me he tomado en serio el concepto de “no parar”.
Para poner la guinda final al año, me nombraron en la edición de diciembre de la revista Glamour, en un artículo de cómo reinventarse profesionalmente y me tocó hablar de marca personal en las jornadas de emprendimiento y productividad , en la sede de Presidencia de Gobierno de Canarias.
Un año genial desde el punto de vista de Reinvención Profesional.
Ahora toca hacer balance de lo aprendido y mirar al nuevo año con nuevas perspectivas e ilusiones renovadas.
Cosas importantes que he aprendido este año 1 de reinvención:
- No hay nada imposible, a principios de año, cuando dí mi primera clase, pensé que me iba a morir de vergüenza. Me duró 2 minutos y desde ese momento no he parado de dar formación. Mi primer año, unas 800 horas.
- Tampoco pensé que pudiera dar una ponencia ante mucha gente o hablar en la radio (debido a mi timidez principalmente) y este año lo he hecho varias veces ;).
- He comprendido lo gratificante que es motivar a otros. No es sólo enseñar, es poder ayudar a personas a encontrar su camino. Me he topado con alumnos que, en ocasiones, no tienen claro hacia dónde ir o cómo encauzar su futuro laboral. Que te digan que gracias a ti han visto lo que pueden hacer, ¡es genial!
- Todo lleva un esfuerzo, sin duda. Este año ha sido demoledor tanto física como mentalmente, por el exceso de horas de trabajo, pero si lo haces con pasión, el resultado se nota. ¡Y las sesiones de fisioterapia ayudan!
- Cuando trabajas de forma correcta, al final no hace falta de busques proyectos, te vienen solos. (Principio del marketing de atracción).
- La marca personal no consiste en lucirte en redes sociales, es mucho más profundo que eso. Es sacar lo mejor de ti mismo y compartirlo con otros de forma desinteresada.
- No vale decir, “yo no puedo” por miedo o las limitaciones que nos imponemos, prefiero decir, lo haré y ya buscaré la forma, aunque por dentro esté pensando «en qué lío me he metido».
- También es importante aprender a decir “no”, a cosas que no te interesan, es algo fundamental si no quieres desviarte de tu objetivo y lo tengo en tareas pendientes porque me falta practicar.
Propósitos de mejora para el año 2016
- Aprender a decir “no” a proyectos que me desvíen de mi camino o no me aporten nada en ningún sentido.
- Conseguir desconectar del trabajo en determinados momentos, ahora mismo me resulta muy difícil. En todo el año pasado sólo estuve un día sin móvil y fue por una petición especial de alguien especial. El propósito es 1 día al mes sin móvil (uffffff).
- Dedicar más tiempo de calidad a mi familia, esto va unido al propósito anterior
- Escribir en mi blog todas las semanas, este año me ha resultado muy difícil escribir por la cantidad de trabajo pero me resulta un aprendizaje muy gratificante.
- Dar las gracias más a menudo, por norma general soy una persona bastante agradecida, pero creo que es importante dar las gracias cuando alguien te echa una mano.
- Apreciar más todo lo que tengo. Siempre nos fijamos en lo que nos falta, pero no en lo que tenemos.
- Cuidarme más físicamente. Es importante no dejar de hacer ejercicio, por mucho trabajo que tenga y también cuidar la alimentación.
- Dormir media hora más todos los días, duermo menos de lo que necesito porque trabajo mucho por la noche.
- Aceptar las críticas como áreas de mejora, no siempre le puedes gustar a todo el mundo, pero si te critican, te dan una oportunidad para crecer.
- Desarrollar los retos empezados el año anterior. (Nexia 360)
- Terminar de leer los 5 libros que tengo a medias. ¿He dicho que el 2015 ha sido muy intenso? Pues ese es uno de los resultados. Me cuesta acabar un libro porque enseguida empiezo otro.
- Hacer un nuevo curso (Aún no he decidido cuál)
- Escribir un Ebook, este propósito mola un montón y tengo muchas ganas de hacerlo.
- Seguir ayudando a personas en su proceso de Reinvención Profesional.
Quizás no es una gran lista pero estoy segura que la podré cumplir, sólo hace falta ganas e ilusión y de eso, me sobra.
¿Cuáles son tus propósitos? ¿tienes objetivos alcanzables? Puedes compartirlos y estaré encantada de leerlos.
Interesante articulo monica espero que siguas así
Muchísimas gracias sepo, espero seguir escribiendo en breve. Un saludo