Me he animado a escribir este post porque tengo varios amig@s que por un motivo u otro quieren “estar” pero tienen muchas dudas al respecto.  Pues vamos a intentar despejar estas inquietudes!

Imagen  Brett Farmiloe

Imagen
Brett Farmiloe

No pretendo que esto sea un tutorial de los muchos que hay en internet. Simplemente quiero dar mi opinión sobre la importacia que tiene Linkedin en el mundo empresarial. Para mi, no estar en ella no es una opción, tanto si estas buscando trabajo como si no lo haces.

Una duda que suelen tener muchas personas es la siguiente: ¿Y si mi empresa piensa que estoy buscando trabajo activamente por estar en Linkedin?  Hace un tiempo, puede que estuviera mal visto por las empresas que un empleado tuviera activo un perfil en Linkedin pero ahora, hasta los jefes lo tienen!.

Según la explicación de la propia página de Linkedin: “Aunque LinkedIn es un excelente lugar para encontrar un nuevo empleo, somos una red social profesional que usa la mayor parte de nuestros usuarios para ser más eficaces en su actual empleo. Por ejemplo, la gente usa LinkedIn para encontrar y contactar con clientes, proveedores y socio potenciales. Además, muchos de nuestros productos y funciones como LinkedIn Pulse y Grupos se centran en proporcionar información básica para que los profesionales destaquen en su trabajo”.

Así que fuera dudas y manos a la obra!

¿Qué es Linkedin? Es una red social para uso profesional. Fue lanzada en mayo de 2003 y actualmente sus cifras son impresionantes. Según datos de wikipedia, en marzo de 2013 ya tenía mas de 200 millones de usuarios registrados en mas de 200 países. En España cuenta con 5 millones de usuarios

Ten en cuenta que muchas empresas de selección de personal van a mirar tu perfil de Linkedin, si no lo tienes o no está correctamente actualizado seguramente pueda perjudicarte.

Estar en visible te permite tener nuevas oportunidades que tal vez ni estas buscando. Es el sitio ideal para empezar a crear tu marca personal y posicionarte como experto en tu materia.

Lo primero que debes hacer es pensar los motivos por los que debes estar en Linkedin.

  • Para tener tu curriculum online
  • Para mantenerte en contacto con compañeros de trabajo o estudios.
  • Para recomendar y ser recomendado
  • Para hacer networking
  • Para participar en grupos de interés y obtener informacion
  • Para publicar contenido
  • Para ser visible a posibles reclutadores.
  • Para generar tráfico hacia tu blog o web personal
  • estos entre muchos!!!
  • Darse de alta es muy sencillo pero debes dedicar tiempo a completar tu curriculum al 100 x 100. Añade todo lo que pueda ser de interés profesional y sobre todo, mantenlo vivo. No olvides actualizarlo frecuentemente.
  • Respecto a la foto, intenta que refleje una imagen profesional, que se vea tu cara sonriente lo mas clara posible, ya sabes… “una imagen vale mas que mil palabras”. No se te ocurra poner una imagen practicando tu deporte favorito o de tu mascota!!!.
  • Una vez tienes creado tu perfil empieza a buscar contactos, primero con los conocidos por medio del correo electrónico o por el buscador de Linkedin.
  • Busca los grupos afines a ti, únete a ellos y participa en debates. En definitiva, hazte visible.
  •  Personaliza la URL de tu perfil con tu nombre, esto es importante ya que Linkedin es un excelente posicionador en google y ayudará a que te «encuentren» mas fácilmente.

Probablemente aún tienes algunas dudas, te recomiendo visitar la página de Linkedin y dar un recorrido rápido, seguro que conoces a mas gente de la que te imaginas!!!.

Share This