Muchas empresas se han dado cuenta de la importancia que tiene gestionar bien su presencia en redes sociales. No se trata de hacerlo de cualquier manera, este proceso lleva planificación, tiempo y sobre todo constancia.
Linkedin, la red profesional por excelencia, nos ofrece la posibilidad de crear una página para nuestra empresa y también podemos publicitar los productos que comercializamos. Al igual que ocurre con los perfiles personales, es importante trabajar la página y tenerla siempre actualizada. Es apropiada sobre todo si tu empresa vende a otras empresas o si tu público objetivo comprende cierto tipo de profesionales.
Una página de empresa en esta red social nos permite:
- Mostrar la historia de nuestra empresa
- Publicitar nuestros productos o servicios
- Interactuar con nuestros seguidores
- Gestionar el talento de nuestra empresa o incorporar nuevo talento.
Como sabes, en cada red social la estrategia es distinta, entonces… ¿Qué estrategia debemos seguir en Linkedin?
1. Crear una página de nuestra empresa ( puedes encontrar muchos manuales en la red)
2. Traer seguidores a tu página de empresa: Tienes varias opciones:
- Campaña de anuncios en Linkedin ADS, te permite: Pagar por clic recibido; segmentar el público objetivo, gestionar por un presupuesto diario y además, puedes marcar la opción de «lead collection» para que los usuarios puedan contactar directamente con el anunciante. (muy útil para empresas B2B)
- Otra posibilidad de llegar a tus clientes potenciales, esta vez sin costo, es a través de los correos electrónicos que los particulares y las empresas pueden enviar desde los grupos. Ten en cuenta que debes pensar bien en lo que quieres transmitir en ese mensaje y estructurarlo de manera adecuada. No caigas en el spam ni en intentar vender a toda costa.
3. Productos y servicios: Aunque las redes sociales no son el mejor lugar para vender directamente, en esta red podemos promocionar nuestros productos y servicios mediante esa opción, en nuestra página de empresa. Algunas de las cosas que nos da posibilidad de hacer:
- Podemos hacer una descripción detallada de nuestros productos y servicios
- Redirigir a los usuarios a nuestra página web
- Interactuar con los usuarios y que nos den su opinión
- ¡Y todo esto sin coste!
4. Gestión del talento: Nos ofrece una opción para ofrecer puestos de trabajo pero no es gratuita, de todas formas es muy interesante si buscas un perfil profesional específico.
5. Contenido: Como en todas las redes sociales, es muy importante generar contenido propio y de calidad, también podemos compartir contenidos de terceros siempre que sean relevante y de interés.
6. Interactuar: Es importante que vean que estamos, no sólo se trata de compartir, también debemos conversar con los usuarios, tanto en nuestra página como en los grupos que sean de interés para nuestra empresa.
En resumen, es importante estar y seguro que nos dará grandes alegrías en nuestra empresa, pero nadie dijo que fuera fácil. Si quieres más información te recomiendo el manual de INBOUNDCYCLE.
Tal vez se me escape algo, puedes dejarme tus comentarios, ¡te lo agradeceré!
Me ha gustado el post
¡Muchas gracias Carlos! me alegro que te haya gustado 😉
Me gusta el enfoque que le das, fresco limpio y práctico. Te animo a seguir en esta linea de trabajar sobre una misma temática y linkedin es una muy buena opción para empezar.
Felicidades una vez más.
Muchísimas gracias Pedro, aprecio mucho tus comentarios ya que este blog es resultado de tus enseñanzas y consejos. Intentaré seguir en la misma línea. Un abrazo