Siempre que  trabajo con emprendedores, me doy cuenta que las finanzas suele ser su talón de Aquiles.  No es el único, también tenemos productividad, pero si es el que más preocupa.

Pero…¿Qué son las finanzas? Esta palabra hace referencia a una rama de la economía que estudia las transacciones y la administración del dinero y de los bienes, tanto de las empresas, como de los gobiernos e individuos.

Por consiguiente, no sólo las empresas o gobiernos tienen finanzas, nosotros como individuos también debemos velar por tener unas finanzas saneadas.

Finanzas 2021 _Mónica Salvdor

¿Te identificas en alguna de esas situaciones?

¿Te ha pasado que te niegas a ver tu cuenta bancaria? ¿Actúas como el avestruz que esconde la cabeza para no saber la situación en la que se encuentran tus números bancarios?  Si te ocurre esto, estás en modo “Evitador” y debes tomar acción ya que no eres consciente del punto en el que estás en cada momento y esto puede traer graves consecuencias para tu vida personal y profesional.

Existen otros perfiles de actuación respecto al dinero , cada uno con sus ventajas e inconvenientes, analiza a continuación en qué perfil te encuentras. Como en todo en la vida, considero que en el término medio está la virtud.

Perfiles según Sergio Fernández de IPP

  • Ahorradores:
    • Le gusta la seguridad
    • Se siente mal si gasta mucho
  • Gastadores:
    • Disfrutan del dinero y buscan placer inmediato
    • A la última en tecnología
    • Piensan en el ahora
    • No miran lo que gastan
    • No llevan cuentas
  • Evitadores:
    • No sabe cuánto dinero gasta
    • Ni cuánto dinero gana
    • No llevan control
    • Son de los que pagan se olvidan y siguen hablando
    • Evitan todo lo que es dinero
    • Los evitadores están en los extremos, tienen mucho o poco dinero.
  • Monjes:
    • Ideales políticos
    • El planeta es algo que les preocupa
    • Tiene un presupuesto medido pero no gasta más

¿Por dónde empiezo a controlar mis finanzas?

Es muy fácil, lo primero que debes hacer es ser consciente del punto de partida. Se trata de analizar lo siguiente:

  • Ingresos: Con qué ingresos cuentas, fijos, variables, eventuales…
  • Gastos: Listado de todos tus gastos
  • Deuda: Listado de tus deudas, de menor a mayor y la tasa de intereses que pagas
  • Ahorro e inversiones: Cuánto tienes en el banco, en fondos, inversiones, etc

Con esos datos puedes hacer un balance de la situación de partida. Si eres de los que no llegan a fin de mes, analiza tus fuentes de ingreso y en qué estás gastando lo que ganas.

Con las fuentes de ingreso puedes tomar acción para crear nuevas fuentes de ingreso complementarias. Imagina que trabajas por cuenta ajena y tus gastos superan los ingresos. 

En este caso debes hacer cuatro cosas:

La primera es reducir los gastos. A veces tenemos gastos “escondidos” que parecen poca cosa y no le damos importancia. Varios gastos así hacen una cantidad a tener en cuenta. Revisa todos tus gastos y analiza lo que puedes quitar de manera inmediata. 

Si tenemos en cuenta la ley de Parkinson  enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, afirma que «el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine» (fuente Wikipedia), lo mismo ocurre con los gastos, se expanden hasta ocupar todos nuestros ingresos. Seguro que has oído el tópico, cuanto más ganas, más gastas.

Las tres leyes fundamentales de Parkinson son:

  1. «El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización».
  2. «Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos».
  3. «El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia» (Parkinson la llamaba ley de la trivialidad).

La segunda, buscar nuevas fuentes de ingreso. Es recomendable no depender de una sóla fuente de ingreso, el refrán “no pongas todos los huevos en la misma cesta” nos da alguna indicación de lo que puede pasar. 

El mundo online nos da muchas posibilidades de crear fuentes de ingresos sin grandes inversiones. Tengo un alumno que trabaja en construcción y creó una web de venta de productos para móviles, es un dropshiping enlazado a Aliexpress, no compra nada, simplemente vende como intermediario y se queda un porcentaje. ¿El coste? La web y la publicidad que hace para llevar tráfico .  De momento no le da grandes cantidades pero lo suficiente para ser un complemento interesante a su sueldo.

También conozco otra persona que hace tartas temáticas por encargo y de lunes a viernes trabaja de administrativa. Se trata de encontrar cosas que te gusten y que puedas hacer de forma adicional a tu ocupación principal.

Como tercer punto toca revisar las deudas, esa tarjeta de crédito que te trae por el camino de la amargura o esos créditos que pediste para comprar un coche, pagar vacaciones, etc. 

Haz una lista de tus deudas y  con lo que te ha quedado de la revisión anterior, establece un plan para pagar tus deudas lo antes posible. Yo me quitaría antes las de mayor tasa de interés.  Asigna una cantidad mensual para finiquitar las deudas. 

Un consejo: quema las tarjetas de crédito y no hagas nada que no puedas pagar al contado. Siempre hay alguna excepción, por ejemplo: se te rompe el coche y es tu herramienta de trabajo, si no tienes suficiente dinero ahorrado no te quedará otra que pedir un crédito para poder seguir trabajando. 

Y en cuarto lugar: En este punto ya empezamos a estar encaminados… una vez acabes con las deudas toca crear tu “colchón financiero”. La mayoría de las familias no podrían aguantar ni dos meses si no tuvieran ingresos. Esto crea sensación de escasez e intranquilidad. 

Mi consejo: Crea un colchón de al menos 6 meses de sueldo aunque lo ideal sería 12 meses. ¿Cómo lo haces? Creando un plan de ahorro, con las deudas al día, ese dínero que usabas para pagar las deudas,  lo destinas al ahorro. 

Debes tener una cuenta aparte y transferir automáticamente el porcentaje de dinero que quieres ahorrar. Si no lo haces así posiblemente a final de mes te lo hayas gastado todo y no sabrás en qué. Es decir, ingreso que llega, traspaso que haces. Ni lo pienses.

Luego entran en juego otros temas como la rentabilidad, inversiones, etc pero eso será para otra ocasión.

Para ayudarte en el control de tus gastos, existen muchas aplicaciones pero te recomiendo una muy sencilla, DollarBird. En ella puedes añadir todo los ingresos y gastos por categorías y ver la evolución así como el control de lo que haces con tu dinero.

Recuerda, para mejorar algo debes tener consciencia  sobre la situación.

¿Te ha parecido últil? ¿Necesitas que profundice más en algun aspecto de finanzas?

Te regalo un excel para que puedas controlar 

Share This