Te voy a confesar algo… yo era un poco desastre con eso de planificar, poner objetivos, llevar una agenda y todo lo que tuviera que ver con ceñirse a un plan. Era una rebelde sin causa, de norma baja más bien y aunque trabajaba en grandes compañías donde la organización es fundamental, cuando se trataba de mi vida privada, prefería fluir.
Un gran error, lo confieso.
Al no tener un foco y planificación clara, el tiempo pasaba y realmente yo no era consciente de hacia dónde me dirigía. Simplemente estaba tan ocupada trabajando y haciendo malabares para atender a mis tres hijos que me perdía en el tiempo.

Hace unos 7 años, cuando encontré mi propósito y decidí emprender, entendí que la vida es como un viaje. Cuando planificas el viaje tienes todo bajo control, calculas lo que te vas a gastar, visitas todo lo que te has propuesto, aprovechas cada momento y aunque puedan surgir imprevistos, estás preparada para afrontarlos.
También puedes hacerlo sin planificación, lo más probable es que te pierdas, gastes más, no te dé tiempo a ver todo lo que tenías intención de ver. Eso sí, hay personas que prefieren viajar de esa manera y es totalmente respetable aunque yo me he pasado al lado de los que planifican. Ahora quiero optimizar todos mis recursos y llegar bien, llegar sobrada como dirían algunas…
¿Y este rollo para qué? Estamos acabando un año complicado para muchas personas, sin duda, sin embargo, yo tenía tan claro mi foco (objetivos smart desarrollados) que, aunque han variado algunas cosas, he cumplido gran parte de lo que me había propuesto. Y eso lo logré porque le dediqué un determinado tiempo a planificar mis objetivos en 2019.
Asi que te propongo que pares un momento y hagas los tuyos para el año 2021
Antes de meterte en faena comprueba analiza cómo te fue en 2020. Analiza si cumpliste lo que te habías propuesto. Define si hubo cosas que te lo impidieron y piensa en todo aquello que puedes mejorar.
Recuerda ser realista, no te pongas objetivos que sabes de antemano que no vas a poder cumplir, por los motivos que sea.
Piensa en tus objetivos a 5, 3 y 1 año, dónde quieres estar en ese momento
Tal vez ya sabes dónde quieres estar en 5 años , si es así te será más fácil definir los objetivos anuales. Pero si eres como era yo…. antes de definir tus objetivos anuales, realiza un análisis mas profundo y define donde te ves en 5, 3 y 1 año.
Por ejemplo: Quiero posicionarme como experta en marca personal para equipos comerciales en 5 años
Esta parte la puedes obviar si prefieres ir directamente a los retos para el próximo año aunque si lo haces, será tu brújula en todo lo que te propongas. Es decir, tendrás más claros tus objetivos y grandes metas.
Define 4 grandes objetivos para 2021 (uno por trimestre)
Esa es mi propuesta pero también puede ser que definas un gran objetivo anual y lo trocees para poder cumplirlo. No olvides intentar ser realista con los mismos.
Los objetivos debes esmartearlos, es decir, pasar de objetivos normales a objetivos smart.

Te pongo un ejemplo
- Quiero publicar un libro (objetivo normal)
- Quiero publicar un libro en Amazon de 200 páginas, tema de marca personal enfocada a comerciales, y tengo fecha límite el 30 de junio de 2021. (objetivo smart)
El segundo objetivo si es concreto, y me ocupará el primer semestre del año, ahora toca “trocear ese reto en pequeños pedacitos que pueda digerir sin problemas.
Trocea tu objetivo
Ahora viene lo bueno, toca definir las acciones concretas que vas a llevar a cabo para cumpir ese objetivo, siguiendo el ejemplo anterior :
Objetivo:
«Quiero publicar un libro en Amazon de 200 páginas, tema de marca personal enfocada a comerciales, y tengo fecha límite el 30 de junio de 2021«
Planificación:
- Del 1 al 20 de enero: Investigacion y definición del menú
- del 21 de enero al 30 de marzo: escribir 800 palabras por día (5 días a la semana)
- del 1 de abril al 20 de abril: primera corrección
- del 21 de abril al 15 de mayo: corrección profesional
- del 15 de mayo al 30 de mayo: maquetación y portada
- Del 30 de mayo al 15 de junio: lectores beta
- Lanzamiento oficial con campaña en RRSS : 30 de junio
Ya lo tienes, ahora toca hacerlo con todos tus objetivos profesionales para 2021 y también, porqué no, con tus objetivos personales, por ejemplo: hacer ejercicio 3 días a la semana, leer un libro cada 15 dias, etc.
Prioriza
Te recomiendo que ya que tu tiempo es limitado, elige bien tus objetivos, piensa en aquello que te acercará más a tu mejora profesional.
Por ejemplo, si escribir un libro no te va a aportar nada ya que tu trabajo va por otro camino, olvídate de eso por ahora aunque te haga ilusión. Céntrate en las cosas que te llevarán a tus principales objetivos.
En este caso es importante aprender a distinguir aquellas cosas que realmente aportarán valor en tu camino y dejar de lado las que simplemente no lo harán o por lo menos no tanto.
Para ayudarte en la tarea de aprender a priorizar y poner foco, te recomiendo el libro Libre para enfocarte de Michael Hyatt. Te ayudará a definir aquello que es importante de lo que no lo es y a ser más productiva.
Pasa todo a un calendario
Y una vez tienes tus objetivos definidos y las tareas concretas, es hora de calendarizar. Es decir, pásalo a tu agenda, calendario, aplicación o lo que quieras que uses.
Yo siempre he usado google calendar, he probado aplicaciones complementarias como Evernote, Trello, slack y ahora estoy en periodo de prueba con Todoist, tengo que confesar que me está gustando mucho. También tengo mi agenda de papel, un Bullet journal.
Otra opción es imprimir un calendario anual en tamaño grande, pegarlo en tu despacho y marcar allí tus objetivos, es otra opción para los más visuales.
Espero que este post te haya motivado a desarrollar tus objetivos smart para el año que viene, si tienes dudas ya sabes que puedes solicitar un café virtual gratis e intentaré ayudarte.
Deseo que empieces el año con energía y positividad, recuerda que de toda crisis surgen oportunidades, sólo hay que estar atento y no dejar que se te escapen.
