¿Crees que Twitter es un rollo? Tranquilo, ¡ no eres el primero que lo piensa! Hay mucha gente que no logra entender de que va esta red social. Al principio, a mi también me ocurrió, creé la cuenta y tardé unos meses en verle alguna utilidad. Sinceramente sólo entré por curiosidad, un amigo me habló de ella y quise saber de que iba el rollo «Twitter» .
Sin embargo, los datos de Digital Insights acerca de twitter son asombrosos:
- + 500 millones de usuarios registrados
- + 288 millones de usuarios activos mensualmente
- Twitter está creciendo muy deprisa en el rango de edad de 55 a 64 años, registrando un incremento de usuarios activos del 79 %.
- 60 % de los usuarios acceden desde dispositivos móviles
- Se envían 400 millones de tweets al día
- La media de tweets por cuenta es de 208.
Para ayudar a aclarar ideas vamos por pasos: ¿Que es Twitter? Es una red social de microblogging, lo que tengas que decir debe entrar en 140 caracteres, aunque también puedes adjuntar archivos, imágenes y vídeos.
¿Como saber si esta red es para ti?
Lo primero que tienes que definir es para que quieres usarla. ¿uso profesional o privado? Te voy a poner algún ejemplo de uso.
Para uso privado, eres aficionado a la cocina creativa, en este caso puedes seguir a cocineros conocidos, blogs , asociaciones, restaurantes entre otros, de esta forma estarás al tanto de las novedades, ofertas, curiosidades.
En el caso de que seas una empresa, tienes que intentar conectar con tu posible público objetivo, twitter es una poderosa herramienta de marketing. Puedes compartir información de tu empresa, promociones, contenido de calidad relacionado con tu sector ,analizar a tu competencia directa y obtener feedback de tus clientes . También es muy utilizado como plataforma de atención al cliente.
¿Como conseguir seguidores?
- Completa tu biografía: Como en todo, ¡la primera impresión cuenta y mucho! Quita el «huevo» enseguida y pon una imagen clara y profesional, ya sea una foto tuya o el logo de tu empresa. Añade una pequeña Bio, ubicación, página web si tienes, esto ayudará a que decidan si quieren seguirte o no. Así que esfuérzate en resultar «atractivo». 😉
- Siempre que alguien comienza a seguirte, envía un tweet de agradecimento, responde al follow siguiéndolo e intenta hacer RT del contenido que encuentres interesante de ese nuevo seguidor. En este punto tengo algo que comentarte acerca de mi experiencia: En una ocasión, cuando era mas novata aún (díficil), conocí personalmente a alguien a quien yo seguía pero que no me correspondió el Follow. Yo, ni corta ni perezosa le dije, » Te sigo en Twitter y tu no me sigues», se pueden imaginar la cara que se le quedó , jajajaja. Eso NO se hace, es de mala educación pedir que te sigan, ya sea de forma personal o virtual. Afortunadamente esa persona no se lo tomó muy mal, creo que hasta le hizo gracia mi metedura de pata, puesto que empezó a seguirme y esa noche me mencionó en un tweet , pero no es manera apropiada de conseguir seguidores. Si sigues a alguien y no te corresponde, intenta retuitear su contenido o marcar favoritos para que se fije en ti y responda con el follow.
- Twitter se basa en conectar y conversar así que toma tiempo para responder cuando alguien te menciona, hace retweet de tu contenido o inicia una conversación . Un consejo personal, no automatices las respuestas, nos gusta saber que la persona a la que nos dirigimos se molesta en leer y contestar, aunque esto es sólo mi opinión.
- Evita hacer spam: Distancia tus tweets, resulta muy molesto ver tu timeline inundado por los mismos tweets de una persona o empresa. Personalmente hago un unfollow inmediatamente.
- Crea listas: Utilizar listas es una forma muy buena de conectar, es una forma sencilla de categorizar a la gente que sigues . Las listas te permiten encontrar tweets de las personas o empresas que son importantes, buscar información de forma organizada, otorgar reconocimiento a las personas que te interesan de tu nicho (añadiéndolos a una determinada lista). Si necesitas conectar con alguien en particular, síguelo y añádelo a una lista. ¡Seguro que funciona!
Espero que ahora mires esta red social de otra manera así que …¡Sígueme en Twitter! 😉