Una de las principales preocupaciones de los padres de hijos adolescentes es su acceso a las Redes Sociales. Hoy en día es algo inevitable, tienen un smartphone en sus manos y , aunque no queramos, van a estar, aunque sea a nuestras espaldas.

Hace poco estaba con mi hija adolescente y una chica de su edad que habíamos conocido en una reunión familiar. Hicieron buenas migas inmediatamente así que en un determinado momento les pregunté si ya habían conectado por Instagram.  La otra chica puso cara de susto, tensó sus facciones y me dijo «yo no tengo Instagram, mi madre no me deja».

Evidentemente a mi me extrañó su expresión y más aún que con 16 años no tuviera Instagram pero no dije nada más. Cuando nos fuimos, ya en el coche mi hija me contó que esa chica si que tenía Instagram pero a escondidas de su madre.

Imaginen mi cara, en ese momento entendí que al final los chicos van a estar en el mundo online,  queramos o no, simplemente podemos acompañarlos y guiarlos o ellos lo harán por su cuenta, con el riesgo que supone.

Con esto no estoy diciendo que las redes sociales sean buenas para adolescente, simplemente que si van a estar, por lo menos vamos a ser conscientes de ello.

Y ese es el principal problema, los padres, como no conocemos, simplemente prohibimos y hace poco di una charla sobre el uso correcto de redes sociales para jóvenes adolescentes de 14 y 15 años, no se imaginan sus caras de ansiedad. Lo que más me impactó es que cuando finalicé, muchos vinieron a realizar consultas personales por experiencias (negativas) que habían tenido en redes sociales y que no podían compartir con sus padres.

Seamos conscientes, actualmente los niños comienzan a una edad cada vez más temprana en el uso de las nuevas tecnologías, si me apuras aprenden a manejar el móvil de sus padres casi antes que a hablar. No resulta raro ver a un bebé manejando el movil de sus padres y buscando sus videos de dibujos animados en youtube. Así que si un niño o niña de 12 años tiene un smartphone y libertad para usarlo, aprendamos nosotros cómo podemos ayudarlos.

Si no sabes manejar las redes sociales, no podrás ayudar a tus hijos a que lo hagan correctamente.

Más que prohibir, los padres deben hablar con ellos, escucharlos y poner límites claros. La educación es fundamental para que su aproximación a este mundo sea lo más sana y natural posible.

¿Es negativo que quieran usar las redes sociales?

Simplemente son herramientas que le serán de utilidad en su formación e interacción social futura. También le serán importantes a la hora de incorporarse al mundo laboral, aquí puedes leer sobre marca personal para jóvenes. Lo único es que deben aprender a usarlas correctamente.

Cuando el niño empieza a sentir curiosidad, no es conveniente “prohibir”. Lo que sostienen los especialistas es que debemos sentarnos con ellos tranquilamente, poner límites, guiarlos y acompañarlos en su aprendizaje.

Lo ideal es que acompañes a tus hijos en su aprendizaje, enseñandole con ejemplos los peligros que se pueden encontrar y que tengan la confianza suficiente para contarte cualquier cosa rara que pueda detectar.

10 tips para enseñarles a usar internet

  1. Antes que nada, es conveniente que tengas, como mínimo el mismo nivel tecnológico que tu hijo. Imagina que quieres enseñarle y no sabes ni encender el ordenador, eso no mola nada de nada.
  2. Cuando tu hijo empiece a querer usar internet y las redes sociales, debes sentarte con el y explicarle las reglas básicas, así como acompañarlo las primeras veces. Exactamente igual que cuando le enseñas a cruzar la calle.
  3. Sobre todo al principio, explicale que hay páginas o contenidos que no son apropiados para su edad y a los que no puede acceder. Existen programas de control parental, tanto de pago como gratuitos donde podrás bloquear determinados contenidos o recibir un informe acerca de los sitios por donde navega tu hijo, un ejemplo es qustodio.
  4. Intenta que tu hijo acceda a internet en lugares como el salón o la cocina. Evita en lo posible que lo haga en su dormitorio. Principalmente para poder mirar de vez en cuando lo que hace.
  5. Establece un tiempo límite al día, evita que el niño supla otras carencias con internet. Estar “online” no debe ser el centro de su vida.
  6. Si tu hijo tiene perfiles sociales, ayúdale a configura adecuadamente la privacidad, explicándole la importancia de no facilitar datos relevantes en las redes.
  7. Enséñale con ejemplos que tipo de fotos no debe compartir bajo ningun concepto y cuales tienen luz verde.
  8. Tu hijo tiene que entender que en las redes sociales, la persona que está al otro lado no siempre es quien dice ser, por lo tanto, no debe aceptar solicitudes de amistade de desconocidos ni de amigos de amigos.
  9.  NUNCA debe quedar físicamente con alguien que no conoce personalmente.
  10. Respecto a los juegos online, controla el tiempo y que sean adecuados a su edad así como si se conecta con otras personas para jugar.

guia para inicio de niños en mundo digital

Como todo en la vida, debemos aplicar la sensatez y la prudencia con los niños en el mundo online.

Prohibir no es la solución, educar y acompañar si. Ten en cuenta que, lo queramos o no, el mundo digital está ahí y es preferible que lo conozcan bajo tu supervisión.
En el caso de que tu hijo ya tenga más edad y no lo hayas hecho hasta ahora, no te preocupes, nunca es tarde para sentarte y hablar del tema.

Hay páginas como protegeles donde puedes encontrar mucha información  de interés.

Si quieres añadir algo que tal vez se me haya pasado, no olvides dejar tu comentario.

Share This