En el post anterior hablamos del DAFO como herramienta de autoconocimiento, tanto si lo hiciste o si ya sabías lo que querías desarrollar, es el momento de profundizar en la estrategia a seguir. Muchas personas se encuentran en el dilema de : «vale, sé lo que quiero pero no tengo ni idea de cómo empezar». Intentaré ayudarte en los primeros pasos para desarrollar tu marca personal.
Vamos a repasar algunos conceptos
- ¿Qué es la marca personal?
- ¿La marca personal es para todo el mundo?
- ¿Cómo empezar a trabajar tu marca personal?
- La confianza como base de tu marca pesonal
- Pasos para empezar a desarrollarla.
¿Qué es la marca personal?
Para mí la marca personal es descubrir aquello que puedes aportar al mundo y mostrarlo de forma efectiva, eficiente y generando confianza, utilizando los medios que tienes a tu alcance.
Por medios me refiero a las herramientas del mundo online combinadas con el mundo offline.
Podemos encontrar muchas definiciones, aquí te traslado algunas
“La marca personal, en inglés personal brand, es la huella que dejamos en los demás. La gestión de esa huella, la gestión de la marca personal, se conoce como personal branding.”
Wikipedia
Supongo que ya sabes que quien acuñó por primera vez la palabra personal branding (gestión de marca personal) es «Tom Peters», que en 1997 escribió un artículo en la revista Fast Company titulado «The Brand Called You1».
Otra definción:
«Una marca personal es el conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones que, en conjunto, representan la decisión de un consumidor al elegir un producto o servicio sobre otro.»
Seth Godin
También encontramos una diferenciación que hacen varios autores, entre marca personal y branding personal.
Si bien la marca personal es la huella que dejamos en los demás, el branding personal lo interpretan como la construcción de esa marca personal, es decir, la gestión de los elementos que construyen nuestra marca.
Para simplificar, te voy a hablar simplemente en términos de marca personal.
¿La marca personal es para todo el mundo?
Supongo que ya te has dado cuenta que hemos sufrido una evolución enorme en muy poco tiempo. Si antes había personas que se permitían el lujo de no estar en el mundo online, hoy se hace impensable. Tanto si trabajas para ti como si quieres trabajar para otros considero que debes desarrollar tu marca personal.
Es verdad que hacerlo supone exponerse y muchas personas no están dispuestas a eso. Por exponerse me refiero a que puede que lo que transmitas no le guste a todo el mundo, tal vez te valoren de una forma que hagas que no estés cómoda, pero no pasa nada, entiende que no puedes gustar a todo el mundo, no eres un postre. 😉
Pero si decides exponerte, tienes mucho que ganar en todos los aspectos.
Cuando trabajas en algo que te gusta, aportas valor y eres feliz con ello, todo fluye de una manera distinta. Te aconsejo que lo pruebes.
Mónica Salvador
¿Cómo empezar a trabajar tu marca personal?
Como escribí anteriormente, la marca personal se basa en mostrar aquello que puedes ofrecer a los demás. Tu puedes ser muy bueno en algo pero si nadie no lo sabe, no podrán contratarte. No olvides que se trata de mostrar aquello en lo que eres bueno y no vender humo. He visto marcas personales que se basan en querer transmitir algo que realmente no son y finalmente caen por su propio peso.
Los pasos que considero imprescindibles son los siguientes:
- Adquirir unos conocimientos básicos de marketing digital y redes sociales, para ello te recomiendo que realices algún curso online. Una buena opción para comenzar es realizar los cursos de Activate de Google y seguir a personas referentes que publiquen contenido de calidad.
- Tener una imagen identificable, es decir, un logo, paleta de colores, tipografías, etc. para ello te recomiendo contratar a un profesional ya que si quieres triunfar,debes tener una imagen profesional. Te lo digo yo que he dado tumbos buscando una imagen adecuada hasta que dí con Studionova. Ahora tengo una imagen con la que me siento identificada y eso no tiene precio, te lo aseguro.
- Crea tu plan de marca personal ( similar a un plan de social media), en este plan describirás tus objetivos, analizarás lo que quieres transmitir, como lo quieres transmitir y dónde lo vas a hacer. Al final de este post te regalo una plantilla para que puedas empezar a hacerlo.
- La herramienta principal que debes tener en cuenta es una web, a ser posible hecha en wordpress.org , la web es como tu casa, tu escaparate. Puedes estar en las redes sociales que quieras, pero ten en cuenta que en cualquier momento te pueden bloquear, o desaparecer sin mas. Tu web no te lo van a quitar, no desaparecerá, es tu casa en el mundo online.
- Como medio de difusión puedes optar por distintas redes sociales, dependiendo de donde está tu cliente. Por ejemplo si eres una diseñadora freelance, Instagram puede ser tu “top”, luego Linkedin para conectar con las personas apropiadas y conseguir clientes.
- Bueno, ya tienes tu imagen, sabes lo que quieres transmitir, ¿Y cuál es el siguiente paso? Marketing de Contenidos, aquí tienes un enlace a un estupendo post sobre el tema.
- Como se suele decir, el contenido es el rey, debes crear tu estrategia de marketing de contenido para aportar valor y ser considerado un referente en el sector.
Como habrás comprobado no es tarea fácil, lo que si te aseguro es que si tienes la actitud correcta, das los pasos que describo y continuas formándote, los resultados llegarán. Es sólo cuestión de tiempo y de no abandonar a la primera. Al final, como se suele decir, «El que la persigue la consigue».
Si no tienes muy claro por donde empezar, puedes solicitar tu café virtual conmigo, estaré encantada de escucharte y darte una dirección hacia tus sueños.
-
Café virtual (Gratis)€0,00

[wpdm_package id=’24661′]