vender en redes sociales

imagen freepick

Seguro que al leer este título piensas: “Pero si en redes sociales no se vende, sirven para comunicarse con los amigos, enterarse de cotilleos y poco más”. Pues tienes razón en parte.  Es muy complicado vender directamente en las redes pero desde luego, si lo utilizas adecuadamente te ayudará a llegar al cliente final.

Te pongo un ejemplo.

Eres una clínica estética y no tienes presencia en redes sociales. Tus posibles clientes sí que están en las redes. Tu método de llegar a ellos es por medio del outbund marketing, es decir, usas el marketing tradicional, octavillas, anuncio en radio, prensa, carteles de oferta etc.

Un par de clientes tuyas han quedado descontentas con algún servicio  y eso lo comentan en foros. Como no estás en las redes ni dominas el tema no te enteras. No puedes defenderte ni dar solución a ese problema. Esto genera que pierdas clientes o futuros clientes. Y tú sin enterarte. ¡Solo detectas que las ventas están bajando y eso no es bueno!

Ahora, esta supuesta clínica se ha dado cuenta de su fallo y de que tiene que cambiar la estrategia de ventas o se verá obligado a cerrar sus puertas.

Ten en cuenta que no vale de nada todos estos pasos si tu producto no cumple las expectativas del cliente o tu servicio no es el adecuado. Para que funcione, tienes que ofrecer algo óptimo y de calidad.

Para hacerlo necesita conocer una serie de pasos:

  1. Buscar a alguien que le ayude a definir su estrategia en redes sociales, hacer un plan de marketing y social media. Este paso es fundamental, por lo menos para implantar una estrategia correcta que te ayude a llegar a tu público. Si pasados unos meses consideras que puede hacerlo tú, con apoyo puntual, pues genial.
  2. Lo primero es realizar el plan de marketing y la consiguiente estrategia de Redes sociales y SEO. Optimizar la web es fundamental, ya que si logras que te visiten y la web no está en condiciones, es una oportunidad perdida. Es conveniente que incluyas a Google + aunque te parezca que no es necesario. Simplemente por posicionamiento en buscadores con el Google + local y bussiness es interesante.
  3. Y como se suele decir, el contenido es el rey. Es importante que generes todas las semanas contenido de calidad. El ratio apropiado de contenido /promoción sería del 80 /20 % aproximadamente. ¿Cómo generas ese contenido? Existen servicios de copywriter que te pueden escribir post sobre los temas relacionados con tu negocio, en el caso de que no vaya incluido en el servicio de redes sociales o tú no puedas hacerlo.
  4. A través del blog, compartiendo en redes sociales tienes que lograr que visiten tu web y una vez allí intentar que encuentren su producto apropiado y se produzca la conversión.
  5. Por supuesto debes monitorizar tu marca y estar allí donde se hable de ella. De nada sirve estar en redes sociales si lo utilizas en una sola dirección. Debes generar conversación y participar activamente.
  6. No debemos olvidarnos de medir, toda acción lleva una reacción y para ello debemos saber que ocurre cuando el cliente entra en nuestra web. Si no logramos los resultados esperados debemos cambiar la estrategia hasta conseguir lo que queremos.

¿Qué lograrás con todo esto?

Lograrás estar allí donde están tus clientes, donde se genera conversación, conseguirás que cuando una persona piense, “tengo que hacerme un tratamiento en la cara” y recuerde que ha visto en Facebook tus publicaciones acerca de un nuevo sistema que te deja la piel estupenda después del verano, acudirá a ti para pedir presupuesto y asesoramiento. Luego está en tu mano conseguir que se traduzca en una venta. Pero ya el primer paso está dado, ha acudido a ti voluntariamente. Este es el principio del inbound marketing o marketing de atracción.

 

Si quieres tener éxito en las Redes Sociales humaniza tu marca. Relájate, disfruta de las conversaciones y sirve a todos no solo a tus clientes.” -Víctor García

 

Monica Salvador - Vender en redes sociales

Share This