Está claro que el cuento ha cambiado mucho en los últimos años. Hasta hace muy poco, las empresas vetaban el uso de las redes sociales en el horario laboral, algo totalmente absurdo ya que todos tenemos un Smartphone disponible las 24 horas del día, para interactuar en internet. Asumiendo que esto es así, ¿Qué sentido tiene prohibir su uso? Realmente ninguno.

En lugar de hacer esto, las empresas deben plantearse cómo aprovechar el potencial de ese cliente interno, el empleado,  para que consiga generar interacción positiva en redes sociales y por lo tanto crear  engagement.

Aún existe una brecha digital muy grande. Mucha gente aún no sabe cómo actuar en redes sociales, o dice que no le gusta por desconocimiento, miedo, etc. Los más avanzados las usan habitualmente en su vida diaria  pero como las empresas no los incitan a usarlas en el trabajo, no las utilizan en pro de la empresa.

Un punto a tener en cuenta es que la empresa que quiera ayudarse de sus empleados para crear imagen de marca en redes sociales, deben tener claro que el empleado es un “cliente interno” y debe estar satisfecho con su entorno de trabajo, ya que sino conseguiremos el efecto contrario.

Según este post de mediabistro, el 50 % de los empleados habla de su empresa en redes sociales pero nada menos que el 75 % lo hace en tono negativo, con estos datos, te puedes imaginar la repercusión negativa que tiene si el 75 % de los empleados habla mal de la empresa. Nefasto.

Aunque   algo está cambiando, empresas como Roche Farma se ha propuesto que  su red de ventas reciba la formación necesaria en el ámbito digital para poder aprovechar nuevas oportunidades de negocios que se presentan en internet, traspasando los límites tradicionales.

Es sin duda una apuesta pionera y denota una visión a  medio y largo plazo. Como se suele decir, el que da primero da dos veces.

En las empresas se tiende a aislar el tema “redes sociales” y delegarlo a una única persona, el community manager o el empleado que tiene asignada la tarea cuando realmente toda la empresa debería estar involucrada en la labor. No debería ser un hecho aislado sino formar parte del día a día de  todos los que componen la empresa.

redes sociales en la empresa

Redes Sociales en la empresa

 

¿Cómo pueden actuar las empresas para darle la vuelta a la tortilla?

 

En este video  puedes ver algunas claves para la empresa.

La empresa primero tiene que ser consciente de que debe estar en las redes sociales para aprovechar el potencial que realmente tiene su marca. Pero no de cualquier manera, tus clientes y tus empleados de todas formas van a estar en redes sociales así que lo mejor  es sacarle partido.

  • Formación: Es necesario formar a todo el personal en el uso apropiado de las redes sociales. No sólo a la persona que  va a gestionar las cuentas. En el caso de que sea alguien externo, es exactamente igual. Todos deben tener un conocimiento y una “guía de buenas prácticas” para interactuar con clientes y aprovechar cualquier oportunidad que puedan detectar.
  • Uso de las redes sociales: Una vez han recibido la formación adecuada, llega el momento de promover el uso de las redes sociales. Imagínate que cada uno de tus empleados tiene entre 200 y 300 amigos en Facebook y comparte noticias positivas de tu empresa.  Ellos tienen que ser conscientes que cuantos más clientes tengan, mejor les va a ir en la empresa.Otro ejemplo es Linkedin, no sólo sirve para encontrar trabajo, también  es una herramienta eficaz para contactar con clientes y proveedores.
  • Principales ventajas:
    • Aumento de la productividad.
    • Mejora en las competencias de los empleados.
    • Mejora de la imagen pública de la empresa.
    • Mayor acceso al conocimiento tanto interno como externo.
    • Al fomentar el compromiso entre los empleados logramos que se sientan más identificados con la empresa.
    • Mayor y mejor conexión con clientes y proveedores.

Son muchos los beneficios que pueden aportar el uso de las redes sociales por parte de los empleados, sólo se trata de hacerlo bien para lograr los objetivos propuestos.

Si tienes aportaciones a este post, no dudes en comentar. Nos vemos en la red 😉

Share This