Algunas Pymes y autónomos piensan que el éxito en social media viene de la mano de un gran presupuesto, pero no siempre es así. Las redes sociales ofrecen la posibilidad de promoción y captación de clientes con un discreto y ajustado presupuesto.

Antes de nada, OBSERVA;  donde están tus clientes, tu público objetivo,  que hace tu competencia y como se comunica.

Si has llegado a la conclusión que tu sitio está en social media, lo ideal es buscar asesoramiento de un community manager o consultor de social media,  que te definirá una estrategia adecuada y personalizada a tus objetivos y situación actual.

Entrar en el marketing online, no significa abrir una página de Facebook y olvidarte.  Para estar en las redes sociales no vale cualquier cosa.  Ten en cuenta, que a priori no vas a lograr ventas directas,  lo que vas a haces, es crear una comunidad aportando valor añadido, creando contenidos propios y eso -amigo- no se consigue de un día para otro.  

Otra opción muy valorada es formarte en la materia. Personalmente, me parece la más acertada porque podrás lanzarte a las redes sociales sin un coste añadido y con conocimiento y cuando necesites ayuda externa, podrás hablar en el mismo idioma que tu consultor de social media y juntos, avanzar.

.Pero volviendo al tema principal. ¿Cuántas veces hemos visto páginas de empresas que quizás nos interesen pero por no estar actualizadas nos vamos a otra? De cara al cliente o posible cliente da muy mala imagen encontrar que tienes tu «escaparate» 2.0 abandonado.

Si vas a estar… hazlo bien!

Aquí tenemos algunos casos de  de pequeñas empresas que tienen una estrategia en redes sociales y les está funcionando… un ejemplo a seguir!

1. Territorio Dulce: Es una pequeña tienda situada en la urbanización El Mayorazgo de la Orotava (Tenerife). Las propietarias son dos chicas, Mónica y Elena, están especializadas en repostería artística, buffet dulce, decoración de eventos y te preparan regalos personalizados con mucho estilo. Ellas han optado por llegar a su público a través de Facebook y foursquare. Actualmente cuentan con mas de 3.000 seguidores en Facebook y gracias a este canal están llegando a un público bastante amplio . La estrategia la están desarrollando ellas mismas y parece que no lo hacen nada mal.

2. El Cardón educación ambiental: Es una  empresa de Tenerife, dedicada a la difusión del patrimonio natural y cultural de la Isla. Están ubicados en Buenavista del Norte y a través de las redes han logrado dar a conocer su estupenda labor. No sólo hacen diversas excursiones, también hacen talleres, cursos, tienen un alojamiento rural y consultoría. Ellos mismos gestionan su página web y su perfil de Facebook, a esta labor le dan prioridad absoluta porque entienden que es su medio de comunicación con su comunidad. En Facebook cuentan actualmente con mas de 7.000 seguidores.

3. Tomates Soloraf: Este caso me llamó mucho la atención, es una empresa de Almería que vende tomates a través de su página web!!! no tienen tienda física y se apoyan en las redes sociales (Facebook y twitter) para dar un valor añadido a sus clientes y seguidores. Tienen mas de 2.000 seguidores en Facebook y 1.500 en twitter. Con este ejemplo queda patente que puedes usar las redes sociales para promocionar y generar valor de casi cualquier cosa.

tomate soloraf

4. Secret Room: En este caso se trata de una boutique ubicada físicamente en La Laguna (Tenerife). Su propietaria, Alicia, apostó desde su apertura por las redes sociales como medio para darse a conocer y no le ha ido nada mal!!!  Gracias a las redes  ha conseguido llegar no sólo a clientes de Canarias, también en la península y en el extranjero.  Según comenta es una parte fundamental del negocio y le ayuda a vender en su tienda física.  Está presente en Facebook, twitter, Instagram y su web.  En este caso la estrategia la ha llevado ella personalmente desde el principio. Sin duda un ejemplo a seguir!!!

secret room

5. Aliades: Es una empresa que ofrece una  acción comercial, es decir comercializan productos de terceros.  Aliades propone una estrategia de ventas personalizada por cliente, por producto y adaptándose al mercado actual.

Ellos entendieron la importancia de tener una estrategia en redes sociales y  su formación personal. Actualmente, han pasado de llevar las redes a contratar asesoramiento externo. La razón principal ha sido la falta de tiempo para atender su social media y lograr un mejor posicionamiento online ante sus clientes. Su próximo paso es desarrollar un blog en el subirán contenido propio y de interés para clientes actuales y futuros. Seguro que van a triunfar!.

aliades

Todas estas Pymes han apostado por las redes sociales para desarrollar sus negocios y el resultado que están obteniendo les anima a seguir por este camino ya que las redes sociales no son una moda pasajera, han venido para quedarse.  ¿y tú piensas lo mismo?

.

Share This