Hace unas semanas que no escribo, tengo muchas ideas pero debido a cambios laborales, poco tiempo. Espero solucionar esto en breve 😉
Desde Staff Creativa me ofrecieron la posibilidad de colaborar publicando un post mi blog, por supuesto les dije que encantada.
Siempre es interesante compartir información, noticias y sobre todo, conocimiento así que aquí tienen el post de Staff Creativa.
3 pasos para comenzar tu marketing en social media
Los medios sociales se han convertido en parte de nuestras vidas. Lo que antes era algo innovador ahora es la norma. ¿Sabes qué aspectos de los medios sociales necesitas y qué aspectos son solo pasajeros?
Para los empresarios que recién están empezando sus negocios, abrazar los medios sociales puede sentirse bien, pero, ¿necesitas estar en todos? ¿cuáles son los mejores? ¿cómo manejarás todas las conversiones? Hay mucho que considerar con respecto al marketing en social media cuando recién empiezas un negocio. Necesitas formularte varias preguntas.
Antes te poner a funcionar tu negocio, aquí te dejamos tres pasos para saber guiar tu marketing de medios sociales.
- Determina tu producto viable mínimo (PVM)
Cuando recién empiezas a formular tu plan de medios sociales, tal vez pienses qué en qué medios empezar. Sin embargo, algo más importante es qué medios sociales evitar.
Puedes sentir la necesidad de estar en todos los medios sociales disponibles. Eso puede ser un error. No todos los medios son importantes para cada negocio y tratar de forzar tu negocio en una plataforma que no es la adecuada puede sentirse un poco raro y falso.
Comienza con tu plan de producto viable mínimo en medios sociales (PVM). Tu PVM en medios sociales significa dos cosas: tus plataformas con más valor y tus plataformas viables mínimas. Cuando se trata de los medios sociales, menos puede ser más. ¿Por qué?
Vas a necesitar estar activo en todas tus plataformas durante el tiempo que tu negocio funcione. Esto significa no solo grandes conversiones, sino también contenido de valor y monitoreo preciso. ¿Preferirías tener escaso contacto con miles de personas en distintas plataformas o preferirías tener conversaciones de valor, personales y relevantes con pocas, pero adecuadas, personas? ¿Cuál de los dos tiene más valor para tu negocio a largo plazo?
- La consistencia es esencial
Luego de haber determinado tu PVM, necesitas programar un cronograma de publicaciones que no falle. Si no serás capaz o no deseas estar prendido a un medio social religiosamente, entonces no deberías estar en él. Eso es algo a tener en cuenta.
¿A quién vas a asignar la tedioso y ajetreada tarea de atender todos tus redes sociales? Ten en claro quién será el community manager que tendrá posesión de este espacio y planea qué y cómo dirás las cosas en tus plataformas y si tus publicaciones concuerdan con la voz de tu marca.
Entender este paso pone en perspectiva la importancia de tu PVM. Si no puedes estar en una red social, no lo estés.
- Arriésgate
Los riesgos que tomas serán proporcionales al tipo de negocio que estás emprendiendo, pero no tienes que temer mezclar las conversaciones y empezar a tomar riesgos en tus publicaciones en los medios sociales. Tus riesgos pueden ser tan simples como mostrar algunos “detrás de cámaras” de tu día a día como empresa o compartir tus luchas personales como empresario.
Eso sí, sé honesto. A veces, arriesgarse y exponerte a ti mismo y a tu empresa puede ayudarte a crear una buena impresión. A las personas le gusta la autenticidad y la transparencia, así que deja que tu audiencia vea lo que hay detrás de la cortina.
¡Espero que les haya gustado! Aquí les dejo los enlaces sociales de staff creativa.