El concepto de inbound marketing nació en el año 2009, parte de la empresa americana hubspot y su creador fue Brian Halligan. En España, Oscar Del Santo le dio el termino Marketing de atracción2.0.
Definición: El marketing de atracción o inbound marketing es el conjunto de tácticas no invasivas, enfocadas en generar atención, atraer, convertir y fidelizar a un público objetivo.
Diferencias entre el Outbound marketing y el Inbound marketing
¿A que te suelen interrumpir a la hora de la siesta?…. Si, si has leído bien! Seguro que te ha ocurrido que justo cuando cierras los ojos 5 minutos suena el teléfono. Es una operadora para decirte lo que te vas a ahorrar cambiando de compañía telefónica o una aseguradora que te dice que necesitas un nuevo seguro de vida por si tienes un accidente (A ver si el accidente lo va a tener usted,graciosilla). O cuando estás viendo una peli y empiezan los anuncios durante tanto tiempo que puedes ir a ducharte, preparar la cena, recoger la cocina y cuando vuelves al sofá aún sigue el pase de anuncios .
En fin, son los mensajes que nos machacan diariamente y a los que cada vez hacemos menos caso. De hecho, nos hemos especializado en evitar este tipo de mensajes.
En el Inbound marketing cambia bastante el cuento.
El cliente accede hasta el producto o servicio atraído por un mensaje o contenido que ha llegado hasta él pero sin ser intrusivo. Un ejemplo son los videos virales de YouTube o un contenido que nos ha generado una inquietud y nos ha hecho buscar un determinado producto.
Este tipo de marketing, para empezar es mucho más económico que el tradicional y la previsión es que durante los próximos años siga creciendo.
¿Cómo puedo conseguir atraer a mis clientes?
Como hemos dicho anteriormente, la base es el contenido y no ser intrusivo ,este contenido tiene que ser atractivo y generar valor. Para llevar a cabo una estrategia de inbound marketing hay muchos factores a tener en cuenta, uno muy importante es que la estrategia de la empresa esté bien definida y sea coherente, para que el mensaje tanto online como offline no tenga fisuras.
¿Empezamos?
5 Pasos para iniciar tu estrategia:
- Definir tu público objetivo y la estrategia a seguir.
Aunque tu público objetivo puede ir variando, es importante que de entrada definas a quién quieres llegar para centrar el tiro.
- Marketing de contenidos
Se trata de dar al cliente un motivo para acercarse a nosotros, puede ser que generemos algún contenido que le guste y le haga acercarse a nuestro producto o servicio.
Para el marketing de contenidos podemos hacer:
- Videos
- Presentaciones
- Blog
- Newsletter
- E-books
- Fase SEO y de posicionamiento online
La fase SEO es la más difícil para mi, necesitas unos conocimientos determinados y una constancia. Debes definir las palabras claves por las que crees que te buscarán y sobre todo tener optimizado tu sito web para el SEO, no es excesivamente complicado pero lleva trabajo y paciencia. Aquí puedes leer un post muy bueno de SEO en marketingandweb.
- Medios Sociales
Lo quieras o no, seguramente se está hablando de tu marca en medios sociales así que es mejor que estés de forma activa y puedas tener una conversación de tu a tu con tu comunidad. Si no lo haces, no estás haciendo inbound marketing. Tienes que estar allá donde están tus posibles clientes, a no ser que seas una ventita de comestibles de un pueblo recóndito sin internet, en este caso no lo necesitas claro jejeje.
- ¿Y ahora? Pues toca analizar
Toda acción lleva una reacción así que tienes que medir lo que haces para saber si estás en el camino correcto o debes modificar tu estrategia. En el marketing on line existen multiples herramientas para realizar estas mediciones, muchas de ellas gratuitas con Google analytics.
Para que puedas ver claramente las diferencias entre el Inbound y Outbound marketing, puedes ver esta infografía.
En próximos post profundizaremos más en este apasionante y gratificante mundo del marketing de atracción pero si tienes alguna aportación o corrección, te agradecería mucho que lo comentes más abajo.
Hola Monica,
Me ha parecido un artículo muy bueno, coincido contigo en lo de que las palabras clave es el momento más importante y difícil de realizar de forma correcta.
Un abrazo.
@PgPelaez
Hola Pablo, me alegro mucho que te haya gustado. Ciertamente el SEO es una parte muy importante y difícil (por lo menos para mi ) pero si lo hacemos bien, los resultados llegan, así que vale la pena el esfuerzo de aprender a usarlo correctamente. Un abrazo y gracias tu comentario
Hola Mónica!
Al leer tu artículo retrocedí unos cuantos años en el tiempo, cuando el outbound marketing era lo que teníamos y por momentos yo pensaba: ¿será que algún día podremos personalizar la publicidad? Eran los tiempos del correo personalizado, de los centro de llamadas y funcionaba bien si tenías la estrategia bien estructurada y los mensajes eran claros y efectivos. Con el paso del tiempo, el outbound marketing no solo se quedó atrás, sino que, como bien señalas en tu artículo, el público rechaza este tipo de comunicaciones y era necesario evolucionar. Gracias a internet y las redes sociales lo hemos logrado!
Saludos!
Hola Jorge Luis!
Efectivamente a mi me pasaba lo mismo que a tí, afortunadamente el marketing ha evolucionado y ahora las empresas tienen que adaptarse a los clientes y no al revés. Lo que pasa es que aún quedan rezagados en entender esto.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo