Linkedin es una de las mejores redes sociales para establecer tu marca personal. Si aún no tienes tu perfil o lo tienes medio abandonado porque no sabes bien como funciona, te recomiendo leer este post y ver el video que he preparado para tí.

LinkedIn tiene más de 700 millones de usuarios, se situúa en el nº 9 mundial de las plataformas más usadas, tiene un alcance global de promedio del 13 % a nivel mundial.

El 40% de estos usuarios accede a Linkedin a diario. Sin embargo, existen otros usuarios que acceden esporádicamente y que también es interesante impactar en ellos.

Sin duda es una buena fuente para descubrir leads. Hubspot descubrió que LinkedIn es 277% más efectivo al generar leads que Facebook y Twitter.

Creo que con todos estos datos, entenderás los motivos por los que es importante que tengas una imagen adecuada y profesional en esta red social.

En este post veremos los siguientes puntos:

La foto de perfil  (herramienta  profile pic maker)

Tengo un defecto, cada vez que entro en Linkedin analizo las fotos de perfil de quien se cruza por delante mío. Y te aseguro que hay un ámplio margen de mejora.

He visto de todo, fotos recortadas de una noche de fiesta, fotos con el perro, con el gato, con los niños, fotos de espalda, fotos con cara de acabar de ver un fantasma, logos en lugar de fotos y la lista es interminable.

Voy al grano: necesitas una foto profesional en la cual se vea claramente tu cara, desde una altura aproximada del pecho, (no recortada sólo la cara), con un fodo neutro o que tenga que ver con tu trabajo o profesión y con la vestimenta adecuada para tus objetivos profesionales.

Si quieres darle otro toque, te recomiendo que uses la herramienta Profile pic maker ya que te permitirá quitar el fondo a tu foto y poner un fondo de color o con textura, además podrás añadir el banner combinado.

Un último consejo, no hace falta que te gastes dinero en un fotógrafo profesional si no quieres. Con cuidar los aspectos mencionados, tener una buena iluminación y luego editar la foto un poco tienes suficiente.

El banner de portada (Canva)

Otro aspecto fundamental es el banner de Linkedin, es un espacio perfecto para destacar tu trabajo, quién eres o lo que quieres hacer. No dejes el que viene por defecto, te recomiendo que vayas a Canva (la mejor herramienta de diseño para no diseñadores) y allí selecciones «banner para Linkedin».

Esta herramienta te permitirá hace un banner personalizado ya que puedes usar tus colores, tu logo o tus imágenes. En el video subí el fondo que me proporcionaba la herramienta anterior y le añadí mi logo.

El titular de Linkedin

El titular es otro espacio que debemos cuidar, debe describir de forma concisa y concreta tu profesión, no es lo mismo poner : » RRHH en …. | Especialista de gestión del talento | Desarrollo de estrategias de felicidad laboral» que poner «RRHH» . ¿Con cuál te quedarías?

Si ponemos un titular vago, que no indique nada de nosotros, posiblemente pasaremos desapercibidos, no destacaremos en una vorágine de perfiles profesionales.

Otro punto que quiero comentar es referente a cuando te encuentras en desempleo. Me llegan muchos perfiles que en el titular ponen: «En búsqueda de nuevas oportunidades» o cosas similares.

Nunca, nunca, nunca pongas eso. Ningún reclutador va a buscar profesionales con ese titular. Aunque te encuentres en desempleo debes indicar tu profesión o la profesión en la que te ves trabajando. Tienes otros espacios para indicar tu situación laboral y tu predisposición a recibir propuestas laborales.

Acerca de 

El «Acerca de» o Extracto no es una copia de tu CV, es un espacio en el que tienes 300 palabras para conectar con la persona que te está leyendo. Te recomiendo que lo redactes pensando en tus objetivos para estar en Linkedin. ¿Quieres posicionarte como experto? ¿Estás en búsqueda de empleo? ¿Deseas conectar con clientes?

Algo que me suelo encontrar en los extractos son palabras vacías, es decir, que no comunican valor, te pongo un ejemplo: «Soy un profesional altamente cualificado, con más de 15 años de experiencia». Organizado, trabajo en equipo y bla bla bla». Esto no me dice quién eres realmente.

Mi consejo, redacta siempre en primera persona y piensa quién eres realmente, qué puedes hacer por la persona que te está leyendo, cómo lo vas a hacer y una llamada a la acción.

Podría quedar algo así:

Hola, soy Mónica y ayudo a emprendedores y empresarios a trabajar su marca personal en el mundo online, para lograr posicionarse y destacar en un mercado cada vez más globalizado.

Realizo un análisis de la situación junto con mi cliente y establecemos la estrategia que necesita en cada momento para llegar a sus objetivos profesionales. Además enseño los pasos y las herramientas para que en un determinado momento, el cliente pueda seguir avanzando sin ayuda.

Lo hago utilizando una metodología propia, basada en mi experiencia mentorizando a más de 400 personas.

Si te gustaría saber más, te invito a un café virtual conmigo y vemos si te puedo ayudar.

Envíame un mail a hola@monicasalvador.com y hablamos

Como verás no es fácil pero tampoco es muy complicado, se trata de pensar un poco y escribir con tu objetivo en mente.

Si logras enganchar con el extracto, tienes más probabilidades de que la persona contacte contigo.

Destacado

El espacio «Destacado» es un lugar ideal para mostrar tu trabajo, proyectos, información de tu empresa y mucho más. Puedes añadir contenido que ya has publicado en Linkedin, enlaces a web o a videos y cargar contenido multimedia.

Si no ves el espacio para poner todo esto, ve al inicio de tu perfil y abre el desplegable de «añadir sección». Desde ese espacio podrás añadir el «Destacado»:

Y hasta aquí el post de hoy peroooo te dejo el video para que te resulte más facil hacer los cambios que te indico. Si no te has suscrito a mi canal, te invito a hacerlo, me ayudarás a seguir creando contenido.

También te recuerdo que puedes acceder a mi café virtual gratis para valorar si puedo ayudarte en tu marca personal, sólo tienes que pedirlo en mi página web.

Abrazos virtuales

Share This