En vista de que veo que muchos  de mis conocidos “sociales” tienen alguna duda sobre las normas de educación online, he decidido intentar hacer una pequeña guía.

No quiero pensar que los detalles que veo muchas veces, se hagan por falta de educación, más bien creo que son  consecuencia de una falta de conocimiento.

Cuando éramos pequeños nos enseñaron las normas para comportarnos adecuadamente, tanto en casa como en el colegio. ¡Cuántas veces mi madre me decía, -“¿Qué se dice?- Para recordarme el pedir las cosas por favor o dar las gracias.  En el mundo online no tenemos a nadie que nos guíe en nuestro comportamiento, aunque sí que existen unas reglas obvias para muchos pero no tanto para otros. Se trata de la netiqueta.

¿Qué es la netiqueta?

Según la definición de la Wikipedia, Netiquette se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Debemos ser muy cuidadosos con esos aspectos, no sólo si interactuamos en abierto, sino también con nuestro círculo de amigos.

Si no respetamos las normas de educación virtual podemos ser tachados de novatos, maleducados o incluso troll.  Esto es aún más importante si la persona que gestiona una marca no respeta estas normas, puede poner en entredicho la imagen de la empresa que representa en las redes.

 

Netiqueta - Blog de Mónica Salvador

Netiqueta

Se ha escrito mucho sobre las normas de comportamiento online pero casi siempre partiendo de la base del libro escrito por Virginia Shea, donde expone 10  reglas básicas:

 

Regla 1. Recuerde lo humano.

No debes olvidar que la persona que lee tu publicación tiene sentimientos y puede verse afectado por lo que tú compartas. No es agradable herir a otras personas, aunque sea virtualmente. Con esto me refiero por ejemplo a publicar algo ofensivo o negativo de un conocido, imagínate como se puede llegar a sentir esa persona.

Regla 2. Actúe en la red tal y como actuaría en la vida real.

Aunque en la vida real solemos respetar las leyes, detrás de un ordenador a veces nos creemos impunes, pensamos que podemos actuar sin tener en cuenta el respeto ya que estamos ocultos detrás de una pantalla. Un ejemplo sería intentar chantajear o extorsionar a otra persona a través de los medios online.

Regla 3. Saber dónde estamos en el ciberespacio.

La netetiqueta varía de un espacio a otro, debes ser consciente de eso y actuar en cada sitio de la forma adecuada. Es preferible ser prudente y observar lo que hacen los demás antes de actuar. Por ejemplo,  en twitter es habitual agradecer los RT Y sin embargo en Facebook no se suele agradecer cuando alguien comparte de tu muro.

Regla 4. Respete el tiempo y ancho de banda de los demás.

Debes saber respetar los tiempos de los demás, si no te contestan a un mensaje inmediatamente, mantén la paciencia. No todo el mundo va al mismo ritmo ni tienen la misma disponibilidad de tiempo. Por otro lado, ten en cuenta que no están obligados a contestar.

Regla 5. Enseña lo mejor de ti en línea.

Tienes que cuidar especialmente la gramática y la ortografía antes de publicar. Las faltas de ortografía hacen daño a la vista y dan una imagen muy pobre de ti. No escribas de temas que no conoces ni uses lenguaje agresivo ni ofensivo. Habrá determinados ambientes en que puedas usarlo pero ese lugar no es la red.

Regla 6. Comparte conocimiento experto.

Una regla básica que , aún hoy, existe mucha gente no la entiende. La mentalidad 2.0 se basa en compartir así que comparte tu conocimiento y ayuda a los demás, te dará muchas satisfacciones.

Regla 7. Ayude a mantener discusiones sin sentido bajo control.

No respondas ante discusiones que no llevan a ningún sitio, es preferible mantenerse al margen. Es mejor ignorar a los Trolls.

Regla 8. Respete la privacidad de otras personas.

No leas las comunicaciones de otras personas, si no has recibido permiso para hacerlo. Con esto quiero decir que no te metas en el correo electrónico de tus compañeros o pareja, por mucha confianza que tengas.

Regla 9. No abuse de su poder.

Es frecuente que determinadas personas con más influencia abusen de su poder, evita hacer esto si eres influyente.

Regla 10. Sé que perdona los errores de otras personas.

Tú también fuiste un novato.

Ya sabes lo básico, ahora podemos ver más en profundidad algunas redes sociales, para que no metas la pata. 😉

Facebook:

  • No escribas en MAYUSCULA, significa que estás gritando y es muy desagradable.
  • No envíes invitaciones a aplicaciones, a mucha gente le molesta recibir continuamente invitaciones al Candy Crush y demás.
  • No tienes porqué aceptar todas las solicitudes de amistad, selecciona bien a quién quieres en tu perfil.
  • Tampoco es conveniente que envíes solicitudes sin ton ni son.
  • No publiques en el muro de otras personas sin su permiso, y mucho menos, sin conocer personalmente a esa persona. Esto resulta realmente molesto. El muro de una persona no tiene que ser el escaparate de tu negocio o de tus intenciones.
  • Otra falta de educación es pensar que una persona que ha aceptado tu solicitud quiere ligar, no uses Facebook como herramienta para eso. Existen otras redes sociales específicas en las que seguro que encontrarás lo que buscas.
  • Evita usar el “toque” si no conoces a la persona y jamás has hablado con ella o el. Sienta un poco mal cuando te envían “toques” sin más. Es para decir, – “ a ver, que quieres, dilo y deja los dichosos toques”.

 

Estos son los errores más frecuentes que he detectado en Facebook, seguramente se me han escapado algunos pero con evitar estos, ya tienes para un rato jejeje. Ahora toca Twitter, un breve repaso.

Twitter

  • Completa tu perfil adecuadamente y con una foto en condiciones, es decir, quita la cara de “huevo” como foto de perfil.  Directamente no sigo a nadie que  tenga cara de huevo .
  • Se suele corresponder siguiendo a quien te sigue. Luego están los listillos que en cuanto les devuelves el Follow, dejan de seguirte. Eso es de muy mala educación.
  • No robes tweets, nombra siempre a la fuente. Utiliza el RT donde aparece la fuente.
  • Responde a los mensajes directos siempre que no sean spam.
  • No realices mensajes directos automatizados vendiendo o indicando que te sigan en otra red social. Cada red es distinta y debes buscar tu comunidad en ellas de forma independiente. Yo suelo borrar directamente esos mensajes A los que se molestan en escribir personalmente, les respondo con educación.
  • Intenta agradecer los RT, es muy agradable recibir un tweet de agradecimiento.
  • Asegúrate de poner @ para nombrar a alguien, si no lo haces, no se va a enterar.
  • Y por lo que más quieras, no hagas spam. Es muy desagradable abrir el twitter y ver tu timeline inundado de tweets de una única persona ofertándote algo. En este caso, yo bloqueo a esa persona automáticamente.

Guía de netiqueta

Todas estas recomendaciones unidas a las que nos aporta Virginia Shea, harán que nuestra experiencia en redes sociales sea adecuada y sin altercados innecesarios. Recuerda que lo que tú publicas lo ven otros y forma parte de tu marca personal. Esto te puede afectar a la hora de conseguir un empleo, conservarlo o perderlo.  Y lo mismo con las amistades, si no te comportas con educación, te puede cerrar muchas puertas.

Si se te ocurre algo más que podamos añadir, por favor, coméntamelo y lo incluiré encantada.

Nos vemos en la red 😉

 

Share This