Una de las principales preocupaciones de muchos emprendedores a los que mentorizo tiene que ver con las habilidades tecnológicas. Es algo que les preocupa mucho ya que tal y como están concebidos los negocios ahora mismo, es fundamental aprender a usar herramientas digitales adecuadas a cada tipo de negocio para poder avanzar y escalar.
¿A qué me refiero por habilidades tecnológicas?
Podemos hablar desde cómo dar visibilidad en el mundo online a nuestro negocio (marketing online), cómo grabar y editar un video para nuestras redes sociales, cómo pasar un documento a pdf, cómo usar whatsapp business para comunicarnos con nuestros clientes, cómo hacer un código QR, una presentación interactiva o usar un CRM o ERP.
Un posible hándicap que nos podemos encontrar es nuestra propia resistencia al cambio. Si no asumimos que ese cambio es necesario e importante para nuestro negocio, no lo haremos, por lo tanto estamos perdiendo el tiempo.
Como verás no se trata de conocer una única herramienta, se trata de analizar lo que necesitamos, entender y abrir la mente a los cambios e integrar esos conocimientos y tecnología en nuestro día a día.
Hoy te voy a hablar de 5 cosas que puedes empezar a hacer para adquirir habilidades tecnológicas y aplicar a tu negocio.
Historia de Juan
Te voy a contar una historia. Uno de mis clientes, vamos a llamarlo Juan, tiene un negocio muy especial, desarrolla un producto casi único y exclusivo, un componente específico para barcos antiguos que da toda la información necesaria para navegar sin riesgos ya que esos barcos carecen que electrónica avanzada.
El producto lo diseña y fabrica desde 0 y es conocido a nivel mundial entre clientes que tienen esa necesidad concreta. Hasta ahora ha vendido a través de determinados distribuidores en distintos países y también directamente al cliente final. Estos clientes directos le llegan por el boca a boca, como digo, nadie más desarrolla un producto así.
Sin embargo, su negocio estaba estancado, no utilizaba ninguna herramienta para facturar salvo un excel, no analizaba sus costos ni sus márgenes. Perdía muchísimo tiempo explicando el producto cada vez que hay alguien interesado en comprar ya que no tiene una web con toda la información para el cliente.
Como ves, mi cliente tenía un gran problema, no utilizaba la tecnología para su negocio y por eso no podía crecer.
Este cliente detectó ese problema sin saber muy bien cual era la solución, buscó formación y empezó un programa de transformación digital para empresas.
En este programa formativo le enseñaron todas los avances tecnológicos que podía aplicar a su negocio pero claro, una cosa es saber la teoría y luego aplicarla.
Además, cuando empezamos a adquirir nuevas habilidades es mejor ir paso a paso ya que si no corremos el riesgo de bloquearnosante tanta información y finalmente no hacer nada.
Posteriormente me contrató como consultora y definimos el plan de acción y su implementación:
El plan que elaboramos para empezar a digitalizar su empresa fue algo parecido a este:
Modelo comercial: Actualizar página web incorporando venta online e información importante para el cliente |
Relación con el cliente: Puesta en marcha de Whatsapp business con catálogo de productos, respuestas automatizadas.Actualización del canal de youtube, rediseño, nuevos videos, compartir en página web |
Datos: Incorporación de un CRM (tipo Holded o similar) para recopilar los datos de los clientes, facturar, gestionar las relaciones con los clientes |
Evidentemente esto no se ha hecho en un día ni en una semana, estamos en el proceso. Cuando tenga todo esto implementado tendrá tiempo para pensar en estrategias para escalar su negocio ya que podrá controlar todos los aspectos que tienen que ver con la gestión de su negocio.
Y esa es la idea, crecer y escalar sin morir en el intento y apoyándose en herramientas tecnológicas sencillas y efectivas.
Ahora te voy a compartir mi recomendación:
5 pasos iniciales para digitalizarte.
1. Comprender la tecnología y cómo se puede utilizar en tu negocio.
Hay un sinfín de herramientas, es importante que tengas una visión de lo que puedes utilizar en tu negocio para que luego decidas las que realmente pueden ayudarte.
2. Analiza el impacto de la tecnología en su negocio.
Esto es importante ya que te dará una motivación para cambiar e implementar esa tecnología en tu negocio
3. Desarrolle un plan para adoptar la tecnología e integrar en su negocio.
Como te comenté anteriormente, no puedes implementar todo de golpe, puedes hacer un plan para ir integrando herramientas y viendo el resultado. Yo empezaría por lo más simple para luego ir a lo más complejo.
Por ejemplo, empieza a utilizar whatsapp business para la comunicación con tus clientes. Dentro de esta herramienta puedes tener respuestas automatizadas, catálogo de productos y servicios, respuestas rápidas y muchas herramientas que te ayudarán a que la comunicación sea más rápida,efectiva y fluida.
4.Fórmate y forma a tu equipo si lo tienes sobre cómo usar la tecnología que estás implementando adecuadamente.
Puedes tener el mejor programa del mercado pero si no lo usas no sirve de nada. Recuerdo el caso de un cliente que tenía un programa de facturación muy potente y seguía haciendo los pedidos con albaranes a mano…
5. Supervisa la tecnología y realiza los cambios necesarios. Revisa si realmente estás obteniendo los resultados adecuados para tu negocio.
Como verás no es algo complicado pero si requeire de implicación y tiempo. Si crees que es el momento de dar un salto tecnológico en tu negocio, puedo ayudarte, contáctame y tomamos un café virtual.
Te invito a ver el video en mi canal de youtube