Sin duda Linkedin es un lugar estupendo para posicionar tu marca personal, una de las claves es tener un perfil atractivo, que realmente refleje quién eres y qué puedes hacer.
En otros videos de mi canal te enseño a crear ese perfil para impactar , te dejo los enlaces por aquí y en la cajita de descripción. En este post/video vamos a profundizar un poco más en una parte que suele costar un poco desarrollar, el ACERCA DE O EXTRACTO.
¿Pero qué es el Acerca de y cómo puedes incorporarlo a tu perfil si no lo tienes?
Normalmente el Acerca de está situado debajo del primer bloque de datos. Si tienes publicaciones o destacados, aparecerá justo debajo de estas secciones.
Si por algún motivo no lo tienes, debes ir al apartado de “añadir sección “ y buscarlo desde ahí.
Ahora Linkedin ha cambiado su configuración de secciones por lo que podemos encontrarnos con tres categorias de información que puedes incorporar a tu perfil.
Nuevas categorías:
- Esencial
- Recomendado
- Adicional
Ahora mismo no sé en cuál de las tres se encuentra el Acerca de ya que al tenerlo incorporado en mi perfil no puedo verlo pero intuyo que debe estar en el primer bloque, esencial.
El extracto como se llamaba antes o Acerca de es tu espacio para comunicar tu marca, para contar quién eres realmente y para enamorar a tu audiencia. Tienes 2600 caracteres aproximadamente para escribir pero la principal duda suele ser cómo escribir ese Acerca de y lograr captar la atención.
Recuerda que este espacio no es un resumen de tu experiencia laboral, en este sentido muchas personas se confunden y simplemente resumen su trayectoria y aquí cometen el primer error. No redactan pensando en lo que necesita su público objetivo sino pensando en ellos mismos.
A continuación te voy a dar unos consejos antes de empezar:
- Redacta tu extracto en un word o editor de texto, luego sólo tendrás que copiar y pegar en Linkedin, te facilitará mucho el trabajo.
- Ten en cuenta que las tres primeras líneas son fundamentales ya que serán las visibles antes que clickar y leer el resto. En esas líneas tienes que lograr enganchar.
- No utilices palabras vacias que realmente no dicen nada de tí, como soy una profesional cualificada con amplia experiencia en mi sector….
- Utiliza las palabras claves por las que te gustaría ser encontrado como “especialista en marca personal” .
- Escribe en primera persona.
- Utiliza frases cortas y comprensibles.
- A los demás no les importa realmente quién eres o lo guapa o profesional que eres, les importa lo que puedes hacer por ellos, cómo les puedes ayudar y teniendo en mente eso empezamos con el Acerca de.
La redacción de este espacio va a depender de tus objetivos para estar en Linkedin
- ¿Estás buscando clientes para tu proyecto o empresa?
- ¿Tu objetivo es conseguir trabajo?
- ¿O tal vez es otro?
Mi consejo es que primero tengas claro cuál es el motivo para estar en Linkedin y a continuación veremos varios ejemplos de extractos que puedes desarrollar.
Imagina que tu objetivo es buscar clientes, en este caso puede ser que estés trabajando por cuenta ajena o por cuenta propia, lo importante es que debes mostrar que puedes ayudar al cliente en sus necesidades.
Este es un ejemplo de una persona que trabaja para una empresa y escribió su “Acerca de” vacío
¿Realmente te dice algo?
Sé que llevan 50 años trabajando, que le hacen la vida más facil a los cliente pero cómo ocurre eso? ¿Que hacen realmente?.
Ahora vamos a redactar el acerca de de la persona que trabaja en esa empresa, lo vamos a estructurar de la siguiente forma:
- Introducción hablando del problema del cliente
- Saludo
- Como podemos solucionar
- Llamada a la acción
Otro ejemplo sería
- Saludo y presentación
- qué hago (esto es que problema soluciono)
- cómo lo hago
- pasos para trabajar juntos
- llamada a la acción
Ejemplo:
¿Saber qué seguro necesita tu empresa para estar siempre cubierto es un motivo de preocupación? Te entiendo perfectamente, a veces ocurren cosas inesperadas como un accidente, una catástrofe natural y saber que tu empresa está respaldada es una tranquilidad.
Hola, soy Javier desde hace más de 6 años trabajo en …….. asesorando a empresas y profesionales acerca de cómo minimizar riesgos con un buen seguro a un precio asequible.
Si sientes que actualmente no tienes la mejor información al respecto, sólo tienes que contactarme y estudiaré tu situación respecto a lo que tienes contratado actualmente.
Te asesorará y te daré las mejores opciones para que no pagues de más pero tengas las mejores coberturas.
Recuerda que tu objetivo es hacer crecer tu negocio por lo que debes despejar el camino para ir más tranquilo.
Contacta al mail: ….
Telefono…..
Este es un pequeño ejemplo, realmente puedes adaptarlo a tu personalidad, a tus clientes, a tu empresa.
A continuación te comparto un ejemplo real de Linkedin-en este caso el mío ya que si te soy sincera, me volví loca buscando ejemplos y hay muchas personas que no tienen el acerca de desarrollado o no cumplen unos mínimos.
¿Y que ocurre si estás buscando trabajo?
En este caso también lo redactaría evitando hacer un resumen del curriculum, ya que para eso tienes el apartado de experiencia. Recuerda que debes captar la atención posicionarte como experto en tu sector y aportar valor.
Si escribes algo como esto…
A las personas que lean esto no les estás diciendo quién eres realmente, estás contando un montón cosas que hablan de tus conocimientos pero no de tus habilidades ni del tipo de profesional que eres, sin embargo este ejemplo si dice algo más de tí.
o este un poco más complejo.
Las empresas, igual que los clientes quieren saber no sólo tus conocimientos y experiencias, que ya lo pueden ver en tu perfil de Linkedin, necesitan saber algo más de tí, quien eres y que puedes aportar si te contratan y el Acerca de es el lugar ideal para dejar claro ese aspecto.
Te propongo que te sientes tranquilamente y pienses en tus objetivos, indaga un poco en Linkedin y busca ejemplos que te gusten. Luego ponte a escribir.
No lo compartas directamente, déjalo reposar un par de días y revisa, luego ya si es importante que lo hagas porque corres el riesgo de que nunca esté perfecto, es decir, puedes sufrir parálisis por análisis y eso no es bueno para tu marca.
Como verás no hay una fórmula exacta, depende del sector, tu personalidad, tus objetivos pero espero que estos ejemplos te hayan mostrado el camino a seguir.
Recuerda que en mi canal de youtube tengo 12 videos de Linkedin, que te ayudarán a tener un perfil estelar y a contactar con las personas adecuadas.
Si crees que esta información puede ayudar a otros, te invito a compartir y a dejarme un comentario.
Abrazos Virtuales