¿Qué es curar contenido? | marketing  de contenido

Si estás en proceso de trabajar tu marca o negocio en el mundo online, es probable que hayas oído este término, es una estrategia dentro del marketing de contenidos que debes dominar si no quieres que el contenido te domine a tí.

Vamos a explicarlo de manera muy sencilla, se trata de seleccionar contenido creado por otras personas para compartirlo con tus seguidores o audiencia. 

Dentro de la curación de contenidos yo distingo dos partes importantes: 

  1. Compartes el contenido externo tal cual, ya esa un post, video, infografía, a este contenido le añades tu  comentario, impresión, hasgtag, nombras al autor, etc. Es decir no compartes un enlace y ya.
  2. Curas contenido para sacar un nuevo contenido propio, en este caso recopilas información de varias fuentes para crear tu propio post, video o lo que desees hacer, añadiendo valor adicional y evidentemente dando un enfoque distinto a lo que has visto.

¿Que no es curar contenido? 

Curar contenido no es coger enlaces de post o videos sólo por el titular y compartirlo en tus redes sociales sin poner siquiera un comentario, eso es repartir contenido sin ton ni son y si, hay personas que lo hacen pensando que así serán mas visibles y déjame decirte algo, al final ese contenido se marca como spam. Tuve un contacto en Linkedin que compartía entre 5 y 6 enlaces al día, sin añadir nada propio. Lo eliminé de mis contactos sin piedad.

Tampoco es copiar un texto externo  y cambiarle el titular para compartir en tus redes, además, eso se detecta. Cuando curas contenido para tu comunidad debes añadir valor, esa la clave principal que debes tener en cuenta.

Beneficios de la curación de contenidos

  • Te ayuda a posicionarte como experto en tu mercado. Compartir contenido de valor de tu mercado hace que los demás vean que estás al día y que realmente te interesa tu sector.
  • También te hace aumentar los contactos de valor, las personas a las cuales les compartes el contenido estarán agradecidas y en un determinado momento pueden devolverte el gesto compartiendo algo tuyo.

Pero te preguntarás …

¿Cómo consigo la información sin perder horas y horas buceando por la red?

Te voy a dar los pasos que yo sigo, evidentemente cada maestrillo tiene su librillo y otros profesionales te recomendarán que lo hagas de otra forma. La clave está en hacerlo de manera que te resulte simple a tí, no a otros. así que simplemente coge recortes y adapta a tu estilo.

  1. Seleccion de fuentes de información: Evidentemente yo leo a muchos profesionales de mi sector y hay algunos que me gustan y otros que no. A fuerza de leer vas desarrollando un sexto sentido acerca del contenido, distigues lo fiable de lo “ficticio” o que no dice nada realmente.  En mi caso lo primero que hago es hacer una primera lista de esas fuentes de información. Por ejemplo, si quiero ver algo de copywriting mi primera opción es Maider Tomasena, o si quiero leer de Facebook ADS, me dirijo al blog o redes sociales de Ana Ivars. ¿Pero que hago con esa lista? Pues ya entramos en terreno de las herramientas.
  2. En mi caso uso un lector de RSS llamado Feedly. Llevo usándolo muchos años. ¿Que no sabes que es feedly? Te lo explico..  Un feed es una fuente que se utiliza para estar al día de los contenidos de una página web o blog. Por lo tanto, es un agregador de noticias que sirve para saber cuándo publican nuestros blogs preferidos sus artículos y estar al día de todos

Esa selección de fuentes de información la paso a Feedly y ocurre la magia, estoy al día de todas las publicaciones que hagan esas webs y sólo tengo que entrar en un sitio. Te recomiendo que revises cada cierto tiempo, por si tienes que añadir o quitar alguna de las fuentes de información.

  1. Otra herramienta que uso es Google Alerts, es una herramienta fantástica ya que te permite crear alerts de lo que quieras, de una empresa, un sector, una palabra concreta. tu nombre por ejemplo y tu decides tanto las fuentes como la frecuencia con la que quieres recibir la información. Eso si, debes tener cuenta en Google ya que si no no vas a poder usarlo
  2. Hay otra herramienta que no suelo usar mucho pero que la veo muy útil. Es una herramienta pensada 100% para la curación de contenidos. En ella podrás encontrar contenidos para compartir y así acelerar tu curación de contenidos al máximo. Content Gems te envía de forma diaria los contenidos que más te interesan por email. Para ello hace antes un estudio de tus preferencias. Si bien la herramienta gratis es muy limitada, la de pago es una maravilla.
  3. Y para no liarte mucho ya pasamos a Pocket, Una aplicación muy útil ya que nos permite guardar toda la información que nos interesa encontrada en la Red, para poder acceder a ella más tarde.

Algunas de sus características son:

  • Etiquetar la información recopilada.
  • Guardar por categorías desde el navegador.
  • También permite almacenar los contenidos a través de Twitter, Pulse o Flipboard entre muchas otras.

Y para programar tenemos dos herramientas fantásticas, facebook creator studio y buffer. 

Espero que te haya gustado la información , si tienes dudas puedes pedir tu café virtual, es gratis

Share This